DE KADATH A VASTARIEN
Irad Ramírez
Howard Phillips Lovecraft trazó una cartografía de un mundo onírico de ciudades fantásticas, regidas por entidades terribles y sus demoniacos vasallos. Nacido en Providence, Rhode Island, en 1890, fue un escritor obsesionado por los mundos de la fantasía y los delirios góticos, como Las mil y una noches, sirviendo de combustible para sus juegos infantiles de guerrero del oriente, o sus primeros escritos donde buscó emular a maestros como Poe o Dunsany.
*
*
«La llave de plata” es un relato publicado en la revista Weird Tales en 1929, donde el protagonista —Randolph Carter— busca encontrar la forma de acceder a un mundo oculto a través de los recuerdos de la infancia, ya que la inminente realidad de la vida adulta ha limitado su capacidad de acceder, e iniciará la búsqueda de una reliquia familiar que le permitirá volver a explorar con libertad mundos fantásticos con una belleza exuberante que no encuentra en la insípida realidad.
AQUÍ lo puedes leer.
Posteriormente (1934) apareció en la misma revista «A través de las puertas de la llave de plata», donde Carter sufre las terribles consecuencias de perderse en ese otro mundo en un viaje metafísico hasta los confines del tiempo, donde avanza tanto que inevitablemente todo vuelve a comenzar y regresa transfigurado en todo sentido para lidiar con sus parientes que reclaman sus posesiones terrenales.
AQUÍ lo puedes leer.
También protagonizada por Randolph Carter, La soñada búsqueda de la oculta Kadath (novela publicada de forma póstuma por la editorial Arkham House en 1943) es una ambiciosa aventura a través de los extensa tierra de los sueños, donde una fuerza exterior aleja a Carter de Kadath, la espléndida ciudad de sus sueños de paredes de mármol y fuentes de plata, por lo que iniciará un viaje donde recorrerá pueblos extraños que veneran a los gatos y deberá escapar de los terribles seguidores del “caos reptante” con la ayuda de improbables aliados.
*
*
La novela es un ejercicio donde encontraremos lugares que aparecen en otros de sus relatos como Celaphis (1922) o Ulthar (1920), así como personajes icónicos de su obra como Pickman («El modelo de Pickman», 1926) o el terrible Nyarlathotep (“Los sueños en la casa de la bruja», 1933), donde se cohesiona la mitología lovecraftiana más allá de las referencias habituales a Arkham o al Necronomicón, siendo más presentes las fuerzas sobrenaturales que rigen a su imaginario. Más que un turista onírico, lo que une a Carter con Kadath es que está construida con sus recuerdos de la infancia.
«Vagamente, la ciudad le evocaba atisbos de una infancia largo tiempo olvidada, cuando el misterio de los días deparaba asombro y placer, y tanto el amanecer como el anochecer marchaban proféticamente al son entusiasta de laúdes y cantos, abriendo puertas embrujadas que conducían a otras maravillas sorprendentes.”
Hay otro relato llamado «La declaración de Randolph Carter» (1920) que poca relación tiene con el viajero de los sueños.
En varias biografías se retrata a Lovecraft como alguien aislado y huraño, se menciona siempre su fallido intento de establecerse en Nueva York, que le dejó una fuerte impresión con el fulgor de la vida nocturna, pero con el paso del tiempo fue incapaz de adaptarse y se abrumó con el estilo de vida industrial y cosmopolita, por lo que dejó atrás su breve matrimonio para refugiarse en la tranquilidad de su provincia, donde siguió añorando explorar fantásticas urbes.
Thomas Ligotti nació en Detroit en 1953. Sus relatos retoman los temas lovecraftianos, la decadencia de la era moderna, la desesperanza, la futilidad de la existencia humana y la transgresión de la realidad por fuerzas primordiales. Todos ingredientes del horror cósmico, despojada de artificios con una sensibilidad más contemporánea, cínica y visceral.
*
*
En su relato «Vastarien» (1987) seguimos a otro explorador de las tierras del sueño, el cual encuentra la llave en un raro libro que solo él puede leer. Engatusado por un extraño coleccionista, recibe el misterioso manuscrito que, para ojos de los demás, sólo tiene hojas en blanco. Al inicio se cree afortunado, pero descubre demasiado tarde que pagó un alto precio por su ingenuidad y ambición.
AQUÍ lo puedes leer.
*
****
Irad Ramírez
Artista visual y Especialista en Promoción de la Lectura, egresado de la Universidad Veracruzana. Se dedica a la divulgación de la literatura fantástica y de horror.
Fundador de Los Antiguos y Abismales, comunidad que se reúne periódicamente desde el 2017 para la lectura, análisis y discusión de cine y literatura de horror.
También colabora en el Reflexionario Mocambo, espacio cultural dedicado a la promoción de la lectura y las artes vivas.
¡COMPÁRTELO!
Sólo no lucres con él y no olvides citar al autor y a la revista.