Seleccionar página

PUERTO DE ILUSIONES ABISMALES

IX

 

Miriam Robles Medellín

 

 

Queridos habitantes de Penumbria:

En estos primeros meses del año me he refugiado en mis libros y tomé distancia del mundo lo más que pude. Febrero fue de prueba, como dicen algunos. Para mí, fue un mes para reorganizar los aspectos más importantes de mi vida —en lo personal y laboral—, pero principalmente quise sentirme bien antes de retomar cualquier proyecto o continuar en este camino de letras que tanto amo. Marzo, con la llegada del primer eclipse lunar, me trajo de vuelta a nuestro amado pantano verdinegro y algo muy dentro de mí volvió a iluminarse. ¡Me encanta recomendarles libros! Espero que les guste esta selección que hice de unos títulos que leí hace bastante tiempo.

**

GALERÍA DE ESPEJOS FRAGMENTADOS 

Jorge Alberto Chaleco Ruiz

Colección Editorial ISC, 2015

«Escrito narratológicamente a ritmo de tambores de agua y arena líquida, con una poesía rica en imágenes y sonoridades, Galería de espejos fragmentados nos conduce por los abruptos senderos de la psique de 30 mujeres —artistas, escritoras, poetas— que partieron voluntariamente hacia el no retorno del suicidio. En estos poemas, el autor canta y cuenta haciendo suyas la mejor tradición oral de Soconusco, Chiapas, la indagación poética contemporánea, así como el aforismo, la crónica, el microensayo y otros géneros límite, creando una atmósfera única que nos sitúa entre experiencias de asombro, perplejidad y fascinación». Es así como lo presenta Balam Rodrigo, quien le dedicó estas palabras. A continuación, les comparto un fragmento de mis poemas favoritos:

Virginia escucha desde hace años una

canción en el fondo del río de la vida

que no alcanza a comprender.

Se sumerge en las aguas de su

escritura, pero

a la orilla de la hoja en blanco llega

agotadísima;

sobrevive a cataclismos nocturnos*

que aligera con la pluma.

Te invito a leerlo. Obtuvo el Premio Estatal de Poesía Ciudad de La Paz 2015. En su interior encontrarás un testamento lírico de grandes mujeres que enriquecieron nuestra historia: artistas, escritoras, poetas… ¡Voces fuertes y eternas! *Vamos, sigamos sobreviviendo a nuestros propios cataclismos.

**

ANTOLOGÍA DE AUTORES FICTICIOS

Octavio Escalante

Colección Editorial ISC, 2013

Si al menos pudiera ser un gusano, Manzano, para vivir en el corazón de tu fruto. Si pudiera dormir en tu sombra, acolchada por trocitos de ti que caen al suelo. Dicen que eres el culpable de todo, pero me importa poco si los hijos desnudos de Dios perdieron el paraíso por tu causa. Tú eres un paraíso lleno de hormigas cristalinas, y la misma Afrodita traicionaría a los dioses por una de tus joyas. 

Los hombres se confunden, los historiadores falsifican papiros para decir que conocen tu origen […] Yo me conformo con no entenderte, con quedar desorientado, como esos pájaros que caen de tus ramitas, enloquecidos y satisfechos.

Te invito a leerlo. Es un breve volumen que reúne catorce excelentes relatos de autores ficticios y obtuvo el Premio Estatal de Ensayo Ciudad de La Paz 2013. Este fragmento que compartí con ustedes pertenece al texto “Malus Domestica” y me fascinó. Con el resto sentí que mantenía una charla directa con la gente de mi ciudad. Aquí están esas anécdotas que nos marcan de por vida y que nacen de lo cotidiano, de lo que escuchamos y compartimos con nuestros camaradas. Las palabras fluyen y por instantes el lenguaje se torna poético… Sin duda, estos escritores inexistentes se quedarán en tu mente por varias horas.

**

FRACTURAS

Nora Soto

Colección Editorial ISC, 2023

Para este libro de cuentos se invitó a la Dra. Dulce Anyra Cota Salazar a realizar el texto de contraportada y comienza así: «Es una obra de deconstrucción y señalamiento, un camino imprescindible para una sociedad urgida de andamios fuertes para crecer. Leyendo las vidas de las que no interesan, de las olvidadas y de las incómodas, se estremecerán, llorarán y reirán; recomiendo preparen compresas frías para evitar lesionar su corazón, porque las víctimas que no figuran en las estadísticas tampoco deben olvidarse jamás».

Si esto no sacude tu espíritu, sigue leyendo porque la escritora Marliz Moreno Vázquez también acuerpa esta primera recomendación: «Relatos de sensatez y delirio; en cada una de las historias podrás ver reflejada tu propia leyenda o la fábula de alguna mujer de tu círculo más cercano. Nora A. Soto logra plasmar la naturaleza femenina en momentos de quiebre, algunos provenientes de la infancia, que son hendiduras en el corazón de la niña y cicatriz en el de la mujer […]»

Ahora bien, te invito a leerlo con una mirada crítica y con la promesa de que será una lectura que no te dejará indiferente. Estos relatos fueron escritos con la tinta carmesí del dolor más terrible: el que carcome el alma y la agrieta. Acaricia las páginas como si se tratara del rostro de una niñita que llora en tu regazo, tómalas con fuerza, como si estrecharas la mano de todas estas mujeres y su miedo, desesperanza, furia y hastío fueran tuyos, muéstrales la empatía que jamás tuvieron en vida, no leas sus historias únicamente en silencio, levanta tu voz, levántala por cada una de ellas. Que al cerrar este libro se abran ventanas, puertas, caminos y corazones dispuestos a sanar.

**

EL ORIGEN DE LA TORMENTA

Jesús Alberto Yañez

Colección Editorial ISC, 2020

«El origen de la tormenta es un remordimiento de aquel superviviente que parece no se ahogó, pero su mundo ha sido devastado por ceniza, aludes y el espantoso caudal al arrasarlo todo a su paso. Poemas de reproche y frustración empozados en abismos.

La poesía tiene varios caminos: los enigmas, las profecías, la filosofía y el psicologismo. Jesús anida en el último de ellos; destila sus obsesiones personales e idealiza en hipérboles a un amante que no lo merece. Sus poemas son cartas al fuego y a la nada, notas y epístolas desesperadas. Exhibe llagas y a la vez trata de endiosar a su verdugo.

¿Realmente hay catarsis cuando él asegura que en la cima del Olimpo también hay miseria?

Tiene usted, suicida lector, un poemario donde espía la muerte y un oxímoron: espinas compasivas».

Por supuesto, recomiendo ampliamente leerlo. Obtuvo el Premio Estatal de Poesía Ciudad de La Paz 2020. Abismarse en este poemario es sumergirse en el dolor de quien lo ha escrito y navegar mares de lágrimas que se mezclarán con nuestras propias penas: las más secretas y desgarradoras. En tus manos sostendrás aves que saben llorar, barcos de papel sin rumbo, recuerdos moribundos, besos que jamás diste o volverás a dar y una pluma sin tinta para continuar este triste canto… Nuestro poeta sudcaliforniano ya es eterno y las luces de su alma resplandecen en cada uno de sus poemas, mismos que sacudirán tu espíritu aletargado.

**

Les agradezco infinitamente por estar aquí, leyéndome una vez más. En la próxima entrega compartiré novedades editoriales de nuestra literatura sudcaliforniana y me aventuraré a reseñar algunos eventos culturales donde los protagonistas serán los libros.

***

En estos enlaces puedes conocer o adquirir más de nuestras publicaciones y literatura sudcaliforniana:

https://culturabcs.gob.mx/publicaciones

https://www.facebook.com/libreriaISC

****

Miriam Robles Medellín

Alma nocturna y eterna lectora. Nació con la voz de trueno y la fuerza de un huracán en el Puerto de Ilusión, mejor conocido como La Paz, Baja California Sur.

Licenciada en Lengua y Literatura (UABCS).

Compiladora del libro Trece Plumas. Antología de narrativa: cuento y prosa breve (ISC, 2022-2023).

Actualmente imparte talleres de creación literaria y cursos de literatura fantástica y terror.

Desde 2019 pertenece al Programa Nacional Salas de Lectura como mediadora y promotora de las letras oscuras en Círculo Literario “El Cuervo Lector”.

https://www.facebook.com/Corvus2020

¡COMPÁRTELO!

Sólo no lucres con él y no olvides citar a la autora y a la revista.