El colectivo Asteroide Errante, un grupo de artistas convencidos de que el arte, al igual que una buena borrachera, es un hecho social que requiere compartir éticas estéticas y cuya principal misión es crear lazos de colaboración entre artistas, disciplinas y lugares, realiza cada año el encuentro TransGeoGráfico, un foro multidisciplinario que busca compartir y conocer las distintas interpretaciones de la realidad a través de la música, la literatura y las artes plásticas. Del 19 al 21 de marzo se llevará a cabo en la ciudad de San Luis Potosí la tercera edición de este encuentro y el tema central es el horror. Habrá presentaciones de libros y cómics, exposiciones, charlas y música. Este ejercicio de confrontación nos llevará durante un fin de semana a explorar el terror que nos acecha, el terror inconfesable y el terror perpetuo que nos obliga a silbar en el rincón del hedonismo cotidiano para distraernos. En esta ocasión, varias sedes contarán con la presencia de artistas de Guadalajara, Nayarit, Michoacán, Ciudad de México y San Luis Potosí.
*
El desierto potosino fue suelo fértil fanzinero durante muchos años. Esta tendencia decayó en la pasada década gracias al auge de los blogs. A finales de 2016 unos chavorrucos, que ya se encontraban atrapados en la aventura de haber creado un colectivo artístico de carácter multidisciplinar, deciden revivir su nostalgia de publicaciones fotocopiadas y recurriendo a artistas entusiastas -algunos emergentes y otros ya con una amplia trayectoria- editaron un fanzine titulado igual que el colectivo: Asteroide Errante. Como marca la tradición en este tipo de publicaciones, existe mucha pasión, pero poca constancia. Para despedir el invierno editan la cuarta entrega, en esta ocasión dedicada a uno de los temas que más les apasionan: el horror y la fantasía. Las mentes dislocadas detrás de esto son Violeta García, Julián Mitre y Roberto Carlos Gámez.