Seleccionar página

INVINCIBLE UNIVERSE

porque un solo título no es suficiente

(Varios escritores y dibujantes, Image, 2007 a la fecha)

Pok Manero

 

Si no han leído mi reseña de Invincible, ¿qué esperan? Píquenle aquí y háganlo, los espero. ¿Ya están de vuelta? Perfecto, entonces ya sabrán de qué les estoy hablando en este texto. A lo largo de los más de diez años que lleva publicándose Invincible, Robert Kirkman ha creado un amplísimo elenco de personajes de apoyo, tanto héroes como villanos, dando una gran riqueza al título. Tanta, que resulta imposible darle suficiente tiempo en las viñetas a cada uno, menos aún desarrollar sus historias y personalidades. Al llegar al número veinticinco, el ejemplar contó con más páginas de lo habitual. En las últimas, con el apoyo de algunos dibujantes invitados, nos contó los orígenes de varios personajes (Monster Girl, Rex Splode, Immortal, Dupli-Kate y Atom Eve), alcanzando apenas a mostrarnos un atisbo de sus vidas pero dándoles una muy merecida profundidad.

Invincible_Universe_1

Con este mismo propósito en mente, en 2007 salió una miniserie de tan sólo dos números, Invincible presents: Atom Eve. Escrito por Benito Cereno e ilustrado por Nate Bellegarde, esta historia amplía el origen que ya antes nos había planteado Kirkman junto con el dibujante Khary Randolph en apenas tres páginas. Aquí se revisita su génesis como resultado de un experimento de laboratorio y se explican un poco mejor sus poderes, así como la limitante que tiene para alterar materia orgánica viva (situación que es mencionada en la serie principal). Pero no se queda ahí, sino que nos muestra una dimensión emocional en Eve que nos muestra sus carencias, su situación familiar y el pasado trágico que trae consigo.

 Invincible Presents Atom Eve 1 cover

Del mismo modo, dos años después se publican los tres números de Invincible presents: Atom Eve & Rex Splode. En este caso, además de expandir el origen que previamente había ilustrado Matt Roberts, la dupla de Cereno y Bellegarde le da a Rex una historia previa como agente secreto del gobierno hasta que sus pasos se cruzan con los de Eve, mostrándonos el inicio de su romance. Ambas historias son entretenidas y el arte de Bellegarde es un deleite a la vista, creando monstruos, uniformes y escenas sangrientas que nada le piden a Cory Walker o a Ryan Ottley. Estas dos miniseries fueron recopiladas en un trade publicado a principios de 2010.

 MAY100449-01

En el segundo trade de Invincible aparecieron por primera -y última- vez los Guardians of the Globe, una copia ligeramente velada de la JLA con símiles de Batman, Wonder Woman, Flash, Green Lantern y compañía. El motivo que tuvo Kirkman para hacer esta aparente copia descarada fue recurrir a arquetipos que le ayudaran al lector a identificar el nivel de poder que requeriría un solo atacante para eliminar a todo este grupo sin tener que desarrollarlos previamente. Sí, se mueren todos, pero antes de que se quejen por el spoiler sepan que lo importante es quién los mata y porqué, así que en verdad no les arruiné nada. Posteriormente, se formó otro grupo con el mismo nombre, conformado por varios de los personajes de apoyo y algunos nuevos. Esta nueva encarnación fue auspiciada por la Global Defense Agency, organismo secreto que se encarga de salvaguardar al mundo bajo las órdenes de Cecil Stedman, quien es la mezcla perfecta entre Nick Fury (tanto en su versión Ultimate como la 616), Amanda Waller y cualquier agente gubernamental de alto rango que manipula a todos a su alrededor con la suficiente ambigüedad moral como para ser un villano pero con la convicción de que es un héroe. Pero estos Guardianes del Globo se la pasaban demasiado tiempo en Estados Unidos, cosa que más adelante pudo ser corregida.

 Guardians-of-the-Globe

Con la partida de los principales héroes del comic para pelear en la Guerra Viltrumita en el espacio exterior (y en el trade catorce de la serie), la Tierra se queda temporalmente descubierta. Stedman, ni tardo ni perezoso, se da a la tarea de armar un grupo de superseres, provenientes de cada rincón del planeta, para llenar el vacío dejado por Invincible y compañía. Es así como surge una encarnación más de los Guardians, ahora sí con origen y acción por todo el globo terráqueo. Sus aventuras iniciales aparecieron en Guarding the Globe, miniserie de seis números aparecida en 2010, coescrita entre Kirkman y Cereno y con arte a cargo de Ransom Getty (con excepción del último número, que fue dibujado por Kris Anka). Si bien el arte es bueno, me resulta un tanto convencional, más parecido al que podríamos ver en los comics de superhéroes de Marvel o DC. Y la historia avanza lentamente, con refritos de otros títulos de Kirkman y una amenaza que, a mi parecer, se quedó a medias: un villano nuevo llamado Set, quien está detrás de la Orden (el grupo de criminales organizados cuya existencia se ha insinuado en Invincible), demuestra que sus acciones también tienen alcance global y destruye una ciudad importante. Mas siempre pasa que matando a multitudes no se logra impactar emocionalmente a la audiencia.

 335834916022825

No obstante, el punto fuerte radica en los héroes viejos y nuevos: Brit es nombrado líder del grupo, tras dejar su semi-retiro (como se había mostrado en su propio comic y en Invincible); el Chupacabra, de México, con sus problemas de alcoholismo generados tras haber sido abandonado por su esposa; Yeti, de Nepal, quien en realidad es un niño de doce años y el fan número uno de Brit en un cuerpo monstruoso y descomunal; Japandroid, una niña-robot superinteligente; le Brusier, de Francia, que simplemente es un perro con superfuerza; Best Tiger, de China, el más badass de los badasses (al grado que se venda los ojos antes de pelear para incrementar el reto); y el resto de los nuevos integrantes son Cast Iron, Kaboomerang, Pegasus y Outrun, quienes junto a los miembros antiguos (Robot, Monster Girl, Black Samson, Bulletproof y Shapesmith) y un par de elementos salidos de Capes, Inc (Knockout y Kid Thor) conforman el equipo. La mera excentricidad en el diseño y concepto de estos integrantes basta para hacer interesante un título que no da para mucho.

invincible-universe-3

Afortunadamente, en 2012 se publicó una segunda miniserie que le hizo justicia a dichos personajes, esta vez bajo la dirección de Phil Hester en los guiones y Todd Nauck en los lápices y tintas. El escritor logra cabalmente darle tridimensionalidad a la mayoría de los personajes, explotando a los ya de por sí populares y desarrollando a los que habían sido descuidados. Nos muestra lo que hacen los héroes en su tiempo libre, sus intereses y anhelos, e incluso continúa con la trama dejada inconclusa en la miniserie anterior, presentándonos una conspiración más tangible, estructurada y amenazadora. Además, no se toca el corazón a la hora de matar a algunos de los personajes. Y lo mejor es que nos hace ver el lado humano del elenco: Brit, en su nueva faceta como superhéroe (antes era sólo un agente gubernamental) tiene que encontrar el balance entre su rol como líder del grupo y las dificultades de criar a un hijo con autismo; Black Samson desempeña servicios para la comunidad y le da una oportunidad de redimirse al villano de poca monta Elephant; el Chupacabra continúa su senda de rehabilitación y demuestra ser un elemento valioso para el equipo; le Brusier se vuelve un perro fumador; incluso el enemigo Set nos deja ver sus problemas familiares y la rivalidad que tiene con su hermano Thoth en su competencia por conquistar mundos.

 Invincible-Universe_2

Tan exitosa fue esta segunda entrega que el equipo creativo pudo «graduarse» al título regular que da nombre a esta reseña, Invincible Universe. Esta nueva serie no sólo se limita a explorar a los Guardianes del Globo, sino que incorpora al resto de los personajes del Kirkman-verso como son Tech Jacket, Wolf-Man (aunque éste había aparecido como invitado en las miniseries anteriores), los héroes de Capes y los Actioneers. Con esto, la Global Defense Agency se ha vuelto realmente global, enfrentando dictadores coreanos, mafias de Europa oriental, gorilas controlados mentalmente, amenazas ancestrales del Oriente y reclusos locales. Con gran acción y más desarrollo en las relaciones interpersonales de los héroes, la serie avanza con un ritmo dinámico y disfrutable. Todd Nauck sigue siendo en gran parte responsable de este dinamismo, imprimiendo gran fluidez a sus trazos a la vez que da mucha emotividad a los personajes; su arte tiene una vibra muy positiva que, no obstante, puede mostrar el peligro al que se exponen los aventureros y la violencia que enfrentan de una manera estructurada, entendible y entretenida todo el tiempo. Al final del primer trade, On deadly ground, se revela el génesis de un grupo de operaciones encubiertas, con lo cual no puedo esperar a que se publique el segundo (sí, no suelo seguir series regulares mes a mes, prefiero esperarme a los trades).

Si bien ninguno de estos títulos son indispensables a la hora de leer Invincible, sí representan un complemento de calidad que forjan una continuidad compartida bastante sólida. Y ya saben que a los completistas nos encanta la continuidad, así que si les gusta el comic de Invincible y quieren saber más de los personajes de apoyo, no se arrepentirán de leer estos otros títulos, sobre todo los de Hester y Nauck.

 

****

pokAdrián “Pok” Manero, tras años como lector asiduo, decidió que el siguiente paso en su manía consistía en elaborar sus propias ficciones. Se dedica compulsivamente a leer comics y libros y a ver películas, quisiera ser como los gatos y disfruta escribiendo sobre sí mismo en tercera persona.  vinetaspalabrasyfotogramas.blogspot.com