Seleccionar página

EL HOMBRE DE ACERO

o ¡ups!, Zack Snyder lo hizo otra vez

(primera parte)

Adrián «Pok» Manero

 

MOS4En mi opinión personal, Zack Snyder es un cineasta mediocre. Su obra se caracteriza por la predilección de lo visual, entregando obras con muchos efectos, mucho espectáculo y mucha forma pero carentes de fondo. Alguna vez leí que su cine es como los comics de Image de los 90: puros pin-ups pero nada de argumento (nada que ver con la línea editorial que manejan hoy en día, muy variada y de gran riqueza). Por otra parte, al mentado último hijo de Kryptón no se le ha hecho justicia en el cine por mucho tiempo. Tras las dos películas de Richard Donner (1978 y 1980, aunque en la segunda el crédito de director se los dieron a Richard Lester), se hicieron dos más que son malas como ellas solas (la tercera la considero una de las peores películas de todos los tiempos). Tras muchos intentos fallidos, por fin en 2006 se estrenó Superman Returns de Bryan Singer (esperando que repitiera el éxito que tuvo con X-Men), pero decepcionó a muchos al ser más bien una secuela de los filmes de Donner. Y ahora, 7 años más tarde, le dan la dirección a Snyder. Pobre Superman.

Para empezar… Ni siquiera sé por dónde empezar. Ok, por los aciertos: lo visual. Simplemente impresionante. El Kryptón visto por Snyder es muy rico, aunque ¿un dragón? Tal vez la intención era mostrar un poco la flora y fauna del remoto planeta, pero sólo nos enseñaron una criatura que se siente sobrada.  Siguiendo en la misma línea, las naves están chingonsísimas, los cascos de los kryptonianos, las peleas, etc. Por esa parte, muy bien. A fin de cuentas, se trata de la única fortaleza del cineasta.

Ahora lo malo. Por una parte, el actor me desagradó. Está demasiado musculoso, pero disparejo: muy inflado de brazos y pectorales, muy estrecho de abajo. Se ve ridículo, parece Johnny Bravo. Y más que ser un punto personal, pienso que sería difícil esconder tanto músculo bajo la ropa de Clark Kent para pasar desapercibido. Pero eso no es tan importante.

¿A qué está jugando el personaje? Para querer llevar una identidad secreta, es bastante torpe: de chiquito exhibe sus poderes a cada rato, al parecer todos en Smallville sospechan algo. Me sorprende que en cuanto se presenta ante la humanidad nadie sepa de quién se trata. Vamos, Lois pudo descubrirlo sin tanta dificultad. Luego, va con un padrecito y le dice descaradamente: “¿Ese tipo al que están buscando? Soy yo.” ¿Está idiota? Ok, sí, confidencialidad de confesión y lo que quieran, aunque estrictamente no estaba confesándose… Más quejas sobre la secuencia del padrecito, más adelante. Cuando Lois lo está investigando, se muestra tal cual, sin esconderse ni nada. Insisto, ¿quiere que todos sepan quién es? Y por último en este respecto, al final que derriba el satélite, prácticamente dice: “No quiero que sepan en dónde me escondo, pero vivo en Kansas.” Guiño guiño.  ¡Es brillante!

MOS3

Luego, ¿qué hay con el tema Cristiano tan obvio y transparente? Estoy de acuerdo en que, según Grant Morrison en su libro Supergods, Superman es una especie de dios solar (sobre todo por ser el astro la fuente de sus poderes). Tanto Morrison como Alan Moore indican paralelismos entre dioses solares de distintas culturas, como Apolo y Jesucristo. Pero eso es una INTERPRETACIÓN de lo que hay en los comics. Snyder, con su acostumbrada falta de sutileza, hace de esta relación algo explícito y demasiado apoyado en la ideología judeo-cristiana como para incomodarme. Vamos, Superman tiene 33 años, dice que debe sacrificarse para salvar a la humanidad (con una imagen de Cristo al fondo, como si los espectadores fueran estúpidos) y cuando Jor-El le dice que puede salvarnos a todos, Clark acepta su rol y se lanza al espacio en posición de cruz. Retomando la secuencia en la iglesia, está totalmente metida con calzador, sale de la nada, nunca se planteó que los Kent fueran devotos, ni siquiera católicos, vamos.

Los momentos entre Clark y Martha Kent me gustaron mucho, son emotivos sin ser sentimentalistas. Pero las escenas con Jonathan Kent son insufribles. Aplican un tío Ben a todas luces, sólo faltó que dijera: “Con gran poder…” Y por cierto, sobre su muerte, ¿es en serio? ¿Un tornado en Kansas? Me encantaría ver Man of Steel 2 y el regreso de Jonathan Kent de la tierra mágica de Oz.

MOS2En un principio me gustaron los personajes femeninos, pero termina por tumbarlos. Lois Lane es excelente, una mujer cojonuda (y Amy Adams es perfecta para interpretarla, su papel en The fighter de David O. Russell es similar y muy bueno), a la vez sexy y determinada, se pone al tú por tú con cualquier macho. Aquí debo decir que mi puerca mente hizo muy gracioso su primer encuentro con Clark: las líneas descontextualizadas son completamente porno: “Tengo habilidades distintas a otros hombres. Ahora toma mi mano, te va a doler”. Pero conforme avanza la historia, la “ayuda” que brinda Lois es, si bien crucial, hasta cierto punto indistinta: cualquier personaje podría haberlo hecho y no requería específicamente de ella. Al final de la película, su lugar en la historia termina reduciéndose a ser la pompi de Superman: tras verlo asesinar a un hombre a sangre fría, en lugar de sentir temor o tener dudas como cualquier persona racional, sólo siente la irresistible necesidad de abrazarlo y reconfortarlo, pobrecito. Se pierde por completo su objetividad como reportera y su sagacidad como investigadora. Y bueno, adicionalmente a esto, siento que faltó química y tensión sexual entre ellos: el beso se siente forzado y medio salido de la nada.

Ahora bien, la kryptoniana Faora al principio me encanta, es como un gato: malvada y juguetona. Es poderosa, se adapta rápidamente a sus nuevas habilidades y se siente como pez en el agua al combatir. Pero al final, al abordar el avión con la “bomba” (que sabe que es un peligro claro y presente), prefiere matar soldaditos en lugar de detener la amenaza a su gente. Tonta.

La cinta tiene pequeños errorcitos que se vuelven molestos y, al acumularse, dejan una mala impresión. Me vienen a la mente tres de ellos:

1.       La primera vez que Superman salva a Lois, está pegadito a ella pero al detectar que sus enemigos van por su madre sale disparado sin mayor consecuencia. Pero después, antes de despegar, le pide que se aparte para que el impacto de su impulso no la saque volando. Cómo, ¿a veces sí genera una fuerza que expele a quien está cerca pero a veces no? ¡Inconsistencia!

2.       Cuando se posicionan la nave y el “world engine” del otro lado del mundo y el profesor Hamilton (que me cayó muy bien) dice que están terraformando el planeta, el general Swanswick dice: “Quiere convertir a la Tierra en Kryptón”. ¡Momento! ¿Cuándo supo él que el planeta de origen de estos invasores se llamaba así? Según yo, hasta ese punto no se muestra ningún instante en que él podría haber adquirido dicho conocimiento: el comunicado de Zod sólo indica que venían de un planeta remoto y Lois, quien ya poseía esta información, aún no se reunía con los militares como para comunicárselos.

3.       Por último, tras destruir el aparato ese en India, quizá me equivoco pero me pareció ver a Superman tirado en el piso, extendiendo su mano en dirección al sol. O al menos vi algo como un cuerpo esférico, brillante y anaranjado asomándose por el horizonte. Pero en ese mismo momento, es de día en Metropolis. Digo, tal vez vi mal, lo concedo, pero me dejó confundido.

MOS1

Continuará…

pok2Adrián “Pok” Manero, tras años como lector asiduo, decidió que el siguiente paso en su manía consistía en elaborar sus propias ficciones. Se dedica compulsivamente a leer comics y libros y a ver películas, quisiera ser como los gatos y disfruta escribiendo sobre sí mismo en tercera persona.  vinetaspalabrasyfotogramas.blogspot.com