POE EN LA CINETECA
18 películas inspiradas en el maestro del terror
Miguel Lupián
Del 15 de marzo al 13 de julio de 2025 se llevó a cabo el ciclo “Clásicos en pantalla grande: Poe en el cine” en la Cineteca Nacional. Durante cuatro meses (una diferente cada fin de semana) se exploraron adaptaciones variopintas —producidas entre 1914 y 1973— de los textos de Edgar Allan Poe.
*
*
Les comparto (en el orden en que fueron proyectadas) mis breves impresiones.
**
THE AVENGING CONSCIENCE
D.W. Griffith, 1914
Maravillosa cinta que mezcla “El pozo y el péndulo”, “El corazón delator” y “Annabel Lee”. Los efectos, para la época, son una locura. Además, fue musicalizada en vivo por la pianista Deborah Silberer. Chulada.
AQUÍ puedes leer “Annabel Lee”.
*
MURDERS IN THE RUE MORGUE
Robert Florey, 1932
Buena (y divertida) adaptación del clásico de Poe con un par de escenas muy innovadoras para la época. Y siempre es un gozo ver al gran Bela Lugosi.
AQUÍ puedes leer “Los crímenes de la calle Morgue”.
*
THE BLACK CAT
Edgar G. Ulmer, 1934
Aunque no tiene casi nada que ver con el cuento de Poe, amé su foto. ¡Y ver juntos a Boris y a Bela fue un agasajo!
AQUÍ puedes leer “El gato negro”.
*
PHANTOM OF THE RUE MORGUE
Roy Del Ruth, 1954
Aunque amé sus texturas en technicolor, siento que no aporta ni al cuento ni a las otras versiones. ¡Y las campanas del brazalete sonando toda la película fueron un suplicio!
*
HOUSE OF USHER
Roger Corman, 1960
A pesar de los cambios importantes en la historia de Poe (adaptada por el gran Richard Matheson), amé sus escenarios y texturas. Vincent Price está genial, como siempre.
AQUÍ puedes leer “La caída de la casa Usher”.
*
THE PIT AND THE PENDULUM
Roger Corman, 1961
El mismo equipo de House of Usher adapta otro gran clásico de Poe. Amé su inicio psicodélico y ver a Vincent Price y a Barbara Steele juntos fue una maravilla.
AQUÍ puedes leer “El pozo y el péndulo”.
*
TALES OF TERROR
Roger Corman, 1962
Hilarante y terrorífica antología que reúne tres historias (“Morella”, “El gato negro” y “La verdad sobre el caso del señor Valdemar”; aunque hay elementos de otras) de Poe. Vincent Price está maravilloso con sus tres personajes y Peter Lorre es un monstruo. Amé la secuencia onírica de “El gato negro”. ¡Mi favorita (hasta el momento) del ciclo! Este formato es ideal para adaptar cuentos.
AQUÍ puedes leer “Morella” y AQUÍ, “La verdad sobre el caso del señor Valdemar”.
*
THE PREMATURE BURIAL
Roger Corman, 1962
Fue extrañísimo no ver a Vincent Price como protagonista y a la adaptación (a cargo de los grandes escritores Beaumont y Russell) le faltó fluir mejor.
AQUÍ puedes leer “El entierro prematuro”.
*
LA CHUTE DE LA MAISON USHER
Jean Epstein, 1928
¡Espectacular! La que mejor ha logrado transmitir tanto lo gótico como lo decadente en la obra de Poe. La foto es una locura, con escenas inolvidables y poderosas expresiones de los actores.
*
THE RAVEN
Roger Corman, 1963
El humor es muy bobo y no tiene nada que ver con el poema, pero fue un agasajo ver juntos a Karloff, Price, Lorre y a un jovencísimo Jack Nicholson (aunque el cuervo los opaca).
AQUÍ puedes leer “El cuervo”.
*
THE HAUNTED PALACE
Roger Corman, 1963
Adaptación de “El caso de Charles Dexter Ward” de Lovecraft, pero que nombraron como el poema de Poe que aparece en “La caída de la casa Usher” para tener más ventas y continuar con la saga de Corman. Aunque tiene buenos momentos, no está a la altura de las dos obras.
*
THE TOMB OF LIGEIA
Roger Corman, 1964
Me gustaron sus exteriores y amé el look de Vincent Price (anteojos oscuros, sombrero de copa). El gato negro se roba la película y el póster es una chulada.
AQUÍ puedes leer “Ligeia”.
*
THE MASQUE OF THE RED DEATH
Roger Corman, 1964
Mi favorita de la saga Poe-Corman. Los colores de las habitaciones son una locura y amo las secuencias del “contagio”. Ya perdí la cuenta de las veces que la he revisitado.
AQUÍ puedes leer “La máscara de la muerte roja”.
*
WITCHFINDER GENERAL
Michael Reeves, 1968
De nuevo aplicaron la de nombrarla con un poema de Poe («The Conqueror Worm») para venderla en EE.UU. aunque no tuviera absolutamente nada que ver (en realidad está basada en la novela homónima de Ronald Bassett). A pesar de su importancia y de que forma parte de la «trinidad impía» del Folk Horror, nunca me ha gustado y sigo sin considerarla parte del subgénero.
AQUÍ puedes leer “El gusano conquistador”.
*
THE OBLONG BOX
Gordon Hessler, 1969
A pesar de la dupla Price-Lee y de su tono erótico-sangriento, el guion se aleja muchísimo de la historia de Poe y sus extravagancias no terminan de cuajar.
AQUÍ puedes leer “La caja oblonga”.
*
AN EVENING OF EDGAR ALLAN POE
Kenneth Johnson, 1970
Sin más artilugios que su icónica voz y poderosa presencia, el gran Vincent Price nos deja claro por qué era el meromero del terror al declamar (formato que luego replicaría Laiseca con sus Cuentos de terror) cuatro historias de Poe: “El corazón delator”, “La esfinge”, “El barril de amontillado” y “El pozo y el péndulo”. Chulada.
AQUÍ puedes leer “El corazón delator”, AQUÍ “La esfinge” y AQUÍ “El barril de mmontillado”.
*
MURDERS IN THE RUE MORGUE
Gordon Hessler, 1971
Amé la parte del Grand Guignol, pero de nuevo se aleja de Poe para convertirse en una especie de El fantasma de la ópera.
*
LA MANSIÓN DE LA LOCURA
Juan López Moctezuma, 1973
¡Amo esta película! Las secuencias en el antiguo Museo del Chopo son una delicia, Brook está genial (y divertidísimo) y la foto de Corkidi es una chulada. Sin duda, la adaptación más excéntrica.
AQUÍ puedes leer “El sistema del Dr. Tarr y el profesor Fether”.
***
LA FAVORITA: La Chute de la Maison Usher.
LAS CONSENTIDAS: The Masque of the Red Death y La mansión de la locura.
LAS SORPRESAS: Tales of Terror y An Evening of Edgar Allan Poe.
LO BUENO: La facilidad para conseguir entradas.
LO MALO: El pesado de Ulises Guzmán presentando La mansión de la locura.
LA GRAN DEUDA: Explorar a directoras/guionistas que hayan adaptado a Poe.
LA RECOMENDACIÓN: Armar otro ciclo con cintas actuales.
****
Miguel Antonio Lupián Soto
Ex alumno de la Universidad de Miskatonic, feligrés de la iglesia Cthulhiana y devoto de San Lemmy.
Director de Penumbria.
Autor de Metal caído del cielo (Huargo), Légamo (Casa Futura ), Historias de Espiralia (Edelvives), Anímula (BUAP), Soy un fantasma (UNAM) y más.
Sigue todas mis reseñas de cine en Letterboxd.
¡COMPÁRTELO!
Sólo no lucres con él y no olvides citar al autor y a la revista.