¿EL INICIO DEL FIN?
BLACK SABBATH Y EL HEAVY METAL
Lord Crawen
El metal se crea, nunca se destruye, sólo te trastorna.
Lord Crawen feat. Lavoisiere
*
A mi papá, amigos, músicos y maestros,
quienes forjaron el camino del metal con las pinzas de acero más resistentes.
Todo comienza con un riff y finaliza en el redoble de una batería. Algunos comienzan con un slap y finalizan con un riff. Otros prefieren vocalizar y finalizar en una armonía que destruirá tus oídos.
Sea como sea, el heavy metal es un género familiar apto para todos los escuchas. Mientras que, para muchos, es tan sólo ruido y tamborazos, los más enfocados en canalizar el odio, la anarquía y la destrucción analizan a través de sus oídos todos estos sentimientos, canalizándolos en movimientos de cabeza y levantar las manos haciendo “la seña del diablo”.
*
*
No vamos a entrar en materia en este escrito de quién creó el heavy metal (porque degenerando se ha construido de mejor forma), pero agradeceremos a esos hombres de color, durante la terrible era de esclavitud, haber entrado en materia musical. El heavy metal no es más que la deformación de la música blues y jazz tocada con mayor lentitud y enfocada de la cuarta a la sexta cuerdas de una guitarra.
Los años 60. Yo no estuve ahí, pero me los contaron. Represión gubernamental (eso no ha cambiado), juventud rebelde, músicos increíbles por todas partes. Sin embargo, a finales del año anterior, músicos como Little Richard, Chuck Berry, James Brown, Jerry Lee Lewis y Carl Perkins —sentados bajo el precedente de una Rosetta Tharpe— comenzarían una ola de música a la que llamaron rock n’ roll, que no era más que una mezcla de los géneros antes mencionados pero de forma más rápida, utilizando, muchos de ellos, la guitarra como instrumento principal o el piano, considerado en aquel entonces un instrumento sólo para crear música clásica. Los padres enardecieron de furia cuando sus hijos comenzaron a escuchar esta música, la cual a nuestro país llegó un poco tarde.
*
*
En Inglaterra, cuna de la mayoría de los grupos y artistas, presentaría a un grupo de jóvenes llamados The Rolling Stones, quienes preparaban su primer álbum en 1964. Junto con ellos, la primera boy band musical (en este punto, mencionar al producto de Elvis Presley y The Monkeys no es tan indispensable, pero lo hacemos en este paréntesis), pero una de las más importantes en la música. Cansados de su propia popularidad, ambas bandas dejaron el griterío de los estadios para encerrarse y crear música con todos los instrumentos y recursos en el mundo en aquel entonces.
En 1968, The Beatles finalizaría su continuidad como banda. The Rolling Stones evolucionaría y apareció Led Zepellin. Un año después, en Birmingham Inglaterra, surgiría Black Sabbath.
Para los puristas (por no llamarles trve, porque se molestan) la historia del inicio del heavy metal comienza en este punto. ¿Qué fue primero, los riffs de Jimmy Page o los de Tommy Iommi? Pero la historia de los riffs viene de mucho más atrás, con grupos como The Kinks, Chuck Berry, The Guess Who y Steppenwolf, por mencionar algunos.
Para los años 70 surgieron otros grupos que comenzaron a tocar bajo las bases de Sabbath y Zepellin, creando caminos alternativos de lo que ya se llamaba “hacer heavy metal” (gracias a la curiosa historia de los dedos de Tommy Iommi en la fundidora de metal). Pero en este género se toca con pasión, no con lo que se tiene (si no, pregúntenle a Rick Allen).
*
*
Zepellin dijo adiós tras la pérdida de su baterista John Bonham y entonces todos los grupos se centraron en Black Sabbath.
Tras la transformación de John Michael Osborne en el escenario bajo el seudónimo de Ozzy Osborne y las historias alrededor de la banda, el misticismo de su bajista Geezer Butler (amante del ocultismo y la brujería), los riffs poderosos de Iommi y la batería maldita de Bill Ward, comenzaron a ganar adeptos y muchos otros grupos emergieron de todas partes del mundo.
*
*
Tal vez, y sólo tal vez, es por esto que a Black Sabbath se le considera el padre del heavy metal. Pero una vez que Ozzy salió de la agrupación por diferencias creativas (y de sanidad), el heavy metal tuvo una bifurcación generacional: los que estaban con Ozzy y lo que apoyarían a una nueva figura poderosa como nuevo frontman de la banda: Ronnie James Dio.
Mientras bandas como AC/DC creaban un rock agresivo en los mismos riffs, Mötorhead mostraba a un ídolo llamado Lemmy Kilmister y Iron Maiden dejaba el punk de Paul Di Anno y se convertía en un metal sinfonico bajo la voz de Bruce Dickinson, Ozzy Osborne reunía músicos con el apoyo (monetario, hay que decirlo) de su esposa Sharon, quien hacía hasta lo imposible para que su maniático esposo continuara siendo no sólo una figura en el género, sino una persona controversial en todo momento. Sabbath, por su parte, se volvió más oscuro con la voz de Dio y la banda comenzó a perder adeptos para cuando los 80 llegaron.
En esta época maldita del metal —que contiene a Kiss como iniciadores del corpse paint— perdieron el rumbo: el glam había llegado para quedarse. Black Sabbath, aunque continúo publicando buenos trabajos, no fue tan enfatizado. Ozzy Osborne se reinventó musical y físicamente: dejó de ser tan oscuro y dio pie a apoyar a bandas para hacerlos aparecer como teloneros. La esencia de grupos como AC/DC, Mötorhead y Iron Maiden parecía mantenerse intacta, porque era lo que funcionaba. Grupos nacientes como Judas Priest, Twisted Sister, Def Leppard, Bon Jovi, Quiet Riot y Mötley Crüe llegaron para quedarse en el gusto de la nueva variante del metal. Pero en una sucia ciudad americana, el glam no era bien visto. Mientras Sabbath había sentado las bases de la oscuridad, AC/DC y Mötorhead la velocidad y Iron Maiden las visiones satánicas, había que meterle algo de suciedad a todo este sonido y bastante rapidez. Así nació el trash metal, con Metallica como estandarte (ahora ya sólo tocan soft rock) junto a Megadeth, Slayer y Anthrax. En Alemania cuidaron más el trato de este género con Kreator, Venom (precursores del futuro black metal), Destruction y Coroner, por mencionar algunas.
*
*
Luego en Estados Unidos el heavy metal tuvo un duro enfrentamiento contra el conservadurismo paternal por el contenido en sus letras, batalla ganada gracias a Dee Snider y bastantes miembros de bandas, que pasaron de ser unos músicos facheros a personas con conocimientos y cultura social.
*
*
Para los años 90 comenzaron a surgir géneros diferentes del metal en todos los países. Se pudo ver que la música es un universo generalizado y que hasta los instrumentos sinfónicos pueden invocar al diablo. Oh si, la religión católica hizo lo suyo creando el white metal. Al final, el metal vendía. Grunge, Shymphonic, Speed, Death, Brutal Death, Black y otros subgéneros del metal alrededor del mundo surgían de los garajes o granjas.
Las bandas base del metal alcanzaron su apogeo en esta era y se creó una base sólida de grupos importantes y teloneros que generaron los festivales de música en el mundo.
Del 2000 en adelante el metal se extendió por todo el mundo y cada grupo quería intentar, a su manera, levantar esta portentosa espada mítica para su creatividad. Algunos sobrevivieron gracias al público, otros no.
Los ídolos del metal se han ido. Perdimos a Dio, Lemmy, DuBrow, Meat Loaf, Di Anno, Grimmet, Schuldiner. Perdimos jóvenes promesas como Cliff Burton, Rhandy Roads, Mitch Lucker, Euronymous, Dead, The Rev. Perdimos a portentosos dioses de la guitarra como Hanemman, Eddie Van Halen, Dimebag Darrel. Perdimos percusionistas como Nick Menza, Paul Abbot, Ginger Baker, Les Binks.
*
*
Y así la lista podría seguir: tipos que se han vuelto más que leyendas del metal.
Existen muchas bandas que han dejado un largo legado musical y que al dar su último concierto no fueron acompañados de una gran celebración como la que está sucediendo este 5 de julio (mientras escribo, en Birmingham se lleva a cabo el concierto despedida de Black Sabbath con todos sus miembros originales y bandas invitadas).
*
*
*
¿Es entonces Black Sabbath el referente para hablar del heavy metal?
El metal de estos años se vende por todas partes y aunque para algunos es como un cáncer que no debería seguir, para otros es el acercamiento a la furia que este género puede ofrecer. Ya no sólo es música: Kiss vendió sus derechos para aparecer en videojuegos, streaming y hasta en caricaturas. Lemmy se ha convertido en un dios. Todos pueden iniciarse en una guitarra, voz o batería a través de Guitar Hero. Los instrumentos musicales ya son accesibles. El conocimiento del metal está en boca de todos. Y levantamos las manos con la señal de Ronnie James Dio.
Hablando de temas monetarios, Ozzy Osborne reconstruyó su carrera muchas veces por decisiones inequívocas de Sharon para lo que el metal ha proyectado, “vendiendo” su alma al verdadero demonio: la farándula. Pero no fue el único: hemos visto a muchas bandas que han sacrificado el estigma metalero para ir un paso adelante (pregúntenle a Metallica y su black album).
*
*
La respuesta a la pregunta se las dejo a ustedes, escuchas metaleros. Tal vez esta despedida de Sabbath sea más un gusto culposo pero disfrutable para todos aquellos que crecimos escuchando a bandas de antaño con nuestros padres, que fuimos al Chopo a buscar nuestras propias bandas, que acudimos a conciertos pequeños o masivos y que seguimos a bandas alrededor del mundo hasta despedirse.
Aquí estamos, no en Birmingham, sino a través de la tecnología viendo a grupos consolidados de este género y, como dicen, despedir a Sabbath.
*
*
Pero tal vez mañana aparezcan en Fornite con un concierto elegible para jugar.
****
Jezreel Fuentes Franco (Lord Crawen) nació el 29 de junio de 1986 en la Ciudad de México.
Estudió Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica en el Instituto Politécnico Nacional.
Participante de Concursos Interpolitécnicos de Lectura en Voz Alta, Declamación, Cuento y Poesía.
Ha realizado ponencias en eventos de «Literatura del horror” en el auditorio del centro cultural Jaime Torres Bodet.
Actualmente publica en El nahual errante y Sombra del aire, ambas revistas de corte virtual.
Autor de Poltercast (2024).
¡COMPÁRTELO!
Sólo no lucres con él y no olvides citar al autor y a la revista.