Seleccionar página

13va carta náutica

LÁGRIMAS DE SIRENA

 

Alejandra Q. Pérez

 

Para mis lectores más antiguos no es novedad encontrar menciones a la saga de películas Piratas del Caribe, pues, además de ser una de mis sagas favoritas, fue de los primeros acercamientos que tuve con el arte pirático. Por ello, tomaremos como punto de partida una mención a la cuarta parte de esta saga, Piratas del Caribe: navegando en aguas misteriosas (2011).

En esta película tenemos por primera vez la presencia de las hermosamente temibles sirenas del océano. Entre los muchos elementos mitológicos que rodean esta historia, destacan la obtención de una lágrima de sirena, la cual es el elemento final que activa el ritual para la juventud eterna. De trasfondo al objetivo del villano para conseguir la lágrima de Syrena —la criatura capturada para dicho fin—, surge una historia de romance interesante y trágica; es en torno a ella que me llega la curiosidad de la relación entre una lágrima de sirena y el poder mágico que le otorga en la historia.

Si bien el capitán Barbanegra en esta película desea una lágrima de Syrena, decide que las lágrimas de dolor u odio son demasiado ‘duras’ para su propósito, por lo que en su lugar toma la primera lágrima de amor. Dado que se busca obtener juventud eterna, es lógico que la lágrima obtenida sea de amor, pues siempre ha existido una relación cultural entre la pasión y romanticismo del amor con la juventud. Aun así, no deja de ser intrigante que la magia en las sirenas de esta película se manifieste en sus lágrimas y no en los clásicos poderes relacionados al agua o puramente al canto.

*

*

Investigando entre las sirenas de diversas mitologías, ha sido una grata sorpresa encontrarme con los diferentes tipos de sirena que la mitología china describe; a través de diversos relatos, en los mitos chinos se hacen menciones a sirenas de diversos tipos, cada una con poderes únicos que las conectan con la humanidad y la naturaleza.

La primera sirena de la mitología china aparece en el texto Shan Hai Jing, escrito aproximadamente en el siglo IV A.C. Aquí encontramos a Lingyu o Renyu, una criatura con el rostro de un humano y el cuerpo de un pez cuyo “canto” se asemeja al de un bebé cuando llora; algunas variantes del Lingyu, denominados Chiru y Diren, son descritos con cuatro pies que les permiten caminar por las costas. Estas peculiares sirenas tienen la habilidad de resucitar cual Ave Fénix al momento de fallecer.

*

Lingyu

*

En la dinastía Qing (1644-1911) existen dos libros que hacen mención a dos tipos de sirenas muy diferentes entre sí. Por un lado, el biólogo Nie Huang, en su libro Hai Cou Tu, describe sirenas con piel oscura, cabello amarillo y manos y pies con similitudes a las aletas; también menciona que estas sirenas tienen ambos sexos y cuentan con alas rojas en la espalda, mientras que su rostro es de bellas facciones humanas.

Contrario a esta imagen, el escritor Pu Songling, en su colección de casi quinientos relatos sobrenaturales Liao Zhai Zhi Yi (en español Cuentos extraños de un estudio chino), menciona a una sirena llamada Bai Qiulian, cuya historia recuerda a «La sirenita» occidental; la sirena Bai, una sirena cuyo buen corazón le impide atacar a los humanos como lo hacen otras sirenas, conoce a un comerciante del cual se enamora rápidamente; al ser correspondida, decide vivir como humana junto a él, aunque con la condición de permanecer siempre cerca de un cuerpo de agua para mantener su belleza y fortaleza física.

*

*

Estas historias son fascinantes, pues nos revelan que, al contrario de otras culturas, aquí la mención de las sirenas depende totalmente de la interpretación de quien las describe, mostrándonos que el mar era una fuente de inspiración muy versátil para los autores chinos.

Sin embargo, todavía nos queda una sirena china por mencionar, y es justo la más cercana a Syrena de la película Piratas del Caribe 4, o al menos sus lágrimas tienen mucho en común. Nos referimos a las Jiaoren, sirenas descritas en el libro Sou Shen Ji de la dinastía Ming (1368-1644); siendo de las primeras sirenas chinas en aparecer en los antiguos escritos, se dice que habitan en el Mar del Sur, son grandes tejedoras y sus lágrimas se convierten en perlas según la emoción con la que las derramen.

Así es, son ellas las que, en un llanto feliz de amor, convertían sus lágrimas en hermosas perlas con las que creaban lujosos tejidos de seda que nunca se mojaba, ni siquiera en el fondo del mar. Esta particular tela, llamada jiaoxiao, es frecuentemente mencionada en los poemas de la antigua literatura china, pues se consideraba una de las telas más finas y hermosas, además de tener un valor especial dado su origen “divino”.

*

Jiaoren of the South Sea (Jessica So Ren Tang, 2020)

*

Las Jiaoren a menudo eran retratadas como figuras solitarias, cuya vida giraba alrededor de la búsqueda del amor; debido a esto, existen historias que describen a las Jiaoren entregando un pañuelo hecho con sus perlas y la tela jiaoxiao a sus enamorados, quienes resultaban en príncipes humanos cuyo pañuelo obsequiado lo usaban para conquistar a su propio interés humano.

Podemos suponer, gracias a esta leyenda, que el origen mágico de las lágrimas de sirena le pertenece a las Jiaoren, al igual que el énfasis en las lágrimas de amor.

¿Conocías a estas sirenas del lejano oriente? ¿Qué otras sirenas ancestrales deberíamos incluir por aquí?

¡Nos leemos en otra aventura marítima!

****

Alejandra Q Pérez (Guadalajara, Jalisco; 1999)

Egresada de la Lic. en Escritura creativa (UdeG).

Directora del proyecto La capa de Oscar Wilde, dedicado a la difusión del arte y la creación de talleres literarios.

Ha publicado en diversas revistas y antologías digitales y físicas.

Ponente en el Primer Encuentro de Estudios Frikis (Colef: 2023), el Primer Encuentro de Minificcionistas en Jalisco (UdeG: 2023)

y en el Segundo Encuentro de Mujeres investigadoras de la cultura asiática (Centro Cultural Hotaru: 2024).

@alejandraqperez

@lacapadeoscarwilde

¡COMPÁRTELO!

Sólo no lucres con él y no olvides citar a la autora y a la revista.