Seleccionar página

Remedios para la vida

 

No Hilda

 

El arte debe confortar al perturbado y perturbar al confortable.

César Cruz

 

Aquellos que hace algunos cientos de años practicaban las artes oscuras, la magia, la adivinación, la alquimia… se podría decir que hoy en día los llamamos artistas. Pintores, poetas, escritores, músicos, escultores han utilizado aspectos místicos para abonar la inspiración, desde la asociación de palabras hasta la reflexión de ideas colectivas reflejadas en sus respectivas técnicas.

Esta transición puede verse claramente con la ola surrealista, sus integrantes usaron al inconsciente como principal soporte místico a sus obras; un ejemplo es la utilización de los sueños como manantial de imágenes reveladoras y una de las más grandes exponentes de las imágenes oníricas es María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga: Remedios Varo para el mundo. Fue especialista en dar a sus pinturas una puerta mágica directa a los significados simbólicos. ¿Cómo lo conseguía? Escribiendo.

Remedios Varo y Benjamin Peret / Fotomontaje: Luis Buñuel

Remedios Varo y Benjamin Peret / Fotomontaje: Luis Buñuel

La escritura automática nos puede revelar gran cantidad de cosas que la consciencia regularmente esconde. Varo escribía sus sueños, cartas a desconocidos, recetas para dormir y uno que otro relato, entre ellos el que veremos en esta ocasión. La pintora adjuntaba a sus imágenes anotaciones a forma de pista y también escribía historias que posteriormente ilustrarían sus lienzos.

En “Mistress Thrompston” se puede caer en un abismo de espirales dirigidas. Podemos ver a la protagonista forrada de un abrigo de suposiciones, con sus gestos indagatorios, casi detectivescos. Su libreta de notas, llena de trazos que figuran plumas lodosas, nidos extravagantes, picos horribles y vuelos rotos. No nos espanta que Mistress Thrompston tenga gestos de urraca en los espejos que ocupan lugares en el cielo. A su lado, revistas recién llegadas del futuro, aún revoloteando; bien podrían ser diferentes ejemplares de esta revista, con sus artículos dentro como bebés azules empollados. Las personas que rodean a la mujer relucen en los cristales que portan, queriendo estar presentes en el lugar en el que están y en las joyas de los otros, descifrando signos matemáticos que darán a luz una paella un tanto obscena.

"Visita al cirujano plástico" de Remedios Varo.

«Visita al cirujano plástico» de Remedios Varo.

Somos capaces de mirar el porvenir en sus letras emplumadas y podemos elegir entre confundir la conciencia o aceptar los colores inconscientes que estuvieron cubiertos por su abrigo. Sin duda, este relato nos obliga sí o sí a pisar tierras mágicas que a veces el miedo nos esconde.

Ya el nombre de esta magnífica pintora nos conduce a algo, Remedios nos proporciona la inestabilidad que nos hace falta en estos días, nos sacude dulcemente para despertar en los sueños que son suyos y que siempre serán los nuestros.

Si el interés te lleva más allá de esta pequeña muestra, puedes conseguir el libro Cartas sueños y otros textos de Isabel Castells. Una recopilación de la obra literaria de Remedios Varo.

pastedImage (3)

 

**

Imagen de cabecera: «Energía cíclica o reflejo lunar» de Remedios Varo.

****

 

yolentesNo Hilda

Psicóloga para ganarse la vida, escritora y lectora para vivirla.

https://wordpress.com/stats/insights/lyrictoblood.wordpress.com

 https://medium.com/@nohilda

¡LLÉVATELO!

Sólo no lucres con él y no olvides citar al autor y a la revista.

by-nc-nd