Seleccionar página

EL SUEÑO DE HAZEL

Irad Ramírez

 

Fiver siempre está nervioso, tiene visiones de muerte y desolación. Cuando su estado se vuelve insoportable, Hazel, su hermano mayor, lo lleva con el líder y le cuentan que la madriguera está en peligro. Como no son tomados en serio, reúnen a un pequeño grupo y abandonan la seguridad de su hogar, mientras huyen de la Owsla, la policia conejo.

En 1972, Richard Adams publicó Watership Down por insistencia de sus hijas, a las que solía contar historias sobre los animales del campo. La novela narra el viaje de un grupo de conejos insurrectos —guiados por Hazel— en su búsqueda de un nuevo hogar, ya que en su madriguera eran marginados y oprimidos. Sólo los conejos más fuertes y miembros de la Owsla podían tener la mejor comida y agujeros para dormir.

*

*

En el camino serán acechados por depredadores, padecerán hambre, agotamiento y frío. La confianza y seguridad que depositan en Hazel los mantendrá unidos, aunque todos tienen una función. Diente de león es el mejor contador de historias, las cuales mantienen el animo y transmiten la sabiduría a través del mito de El-ahrairah y su fiel escudero Rabscuttle, un par de pillos que se enfrentan al Principe Arco Iris y al dios sol Frith con astucia y humor.

Pelucón, ex miembro de la Owsla, es el más fuerte y aguerrido. Puede ser orgulloso e impulsivo, pero también es fiel y noble. Atraviesa una notable evolución y forja una amistad inesperada con una gaviota llamada Kehaar; cosa no menor, ya que la sociedad coneja es presentada como hermética y hostil con otras especies, pero esto empieza a cambiar por iniciativa de Hazel.

La corrupción del poder y el autoritarismo son algunos de los temas que trata la novela. El general Woundwort es la antítesis de Hazel y es el lider tiránico de Efrafa. Somete mediante la fuerza y el miedo a los miembros de su madriguera. Un grupo de conejas —lideradas por Hyzenthlay— solicitan marcharse para fundar otra colonia debido a que hay una sobrepoblación, pero reciben como respuesta una violenta negativa que aumenta el descontento e incita la rebelión.

*

*

Hazel es pequeño y débil, pero su determinación y la responsabilidad con la que ejerce  el poder, apoyándose siempre en las fortalezas de sus compañeros, le permitirá realizar grandes proezas y hacer frente a las dificultades. Lejos de ser perfecto, en ocaciones el orgullo y la soberbia le trerán dolorosas consecuencias.

La vida privada de los conejos, del naturalista Ronald Lockley, fue una de las principales referencias de Richard Adams. Aspectos del comportamiento natural de los conejos condicionan y delimitan la dinámica de la historia: distancias que para nosotros son un simple paseo, para ellos implica un gasto de tiempo y recursos valiosos, así como arriesgarse a amenazas desconocidas; el delicado equilibrio de la dinámica social de una madriguera, sus rutinas alimenticias, los roles y ritos de apareamiento.

*

*

Los epígrafes de cada capítulo hacen referencia a diversas obras literarias —desde Shakespeare y Joseph Campbell hasta pasajes bíblicos y la Odisea—, que acompañan y enmarcan la travesía de los personajes. Desde nuestros códigos morales la cultura de la madriguera parece cruel e implacable, pero tomando en cuenta el constante peligro en el que viven (acosados por depredadores, la intervención de los humanos que los desplazan y modifican sus ecosistemas y su corta esperanza de vida) esta pequeña historia cobra dimensiones épicas.

*

Richard Adams (1920-2016)

****

Irad Ramírez

Artista visual y Especialista en Promoción de la Lectura, egresado de la Universidad Veracruzana. Se dedica a la divulgación de la literatura fantástica y de horror.

Fundador de Los Antiguos y Abismales, comunidad que se reúne periódicamente desde el 2017 para la lectura, análisis y discusión de cine y literatura de horror.

También colabora en el Reflexionario Mocambo, espacio cultural dedicado a la promoción de la lectura y las artes vivas.

@antiguosyabismales

@igajuju

Letterboxd

¡COMPÁRTELO!

Sólo no lucres con él y no olvides citar al autor y a la revista.