Seleccionar página

NO DEJEMOS QUE LA VIDA SEPARE

LO QUE LA MUERTE PUEDE UNIR

 

Margarita Aurora González Ramírez

 

 

El 26 de mayo fue el Día Mundial de Drácula. Un día como ese, pero de 1897, se publicó la novela. Además, la conmemoración es un homenaje al impacto que la novela y su personaje principal han tenido a través del tiempo. Con tal motivo, alrededor del mundo se realizan diversas actividades, como la lectura de la novela y, por supuesto, proyecciones de películas. Así, una de mis iniciativas personales fue la relectura de Drácula, lo que he estado haciendo según lo marcan las fechas en el libro. Parte de la idea era subir las actualizaciones a mi cuenta de Instagram, pero no he podido darle seguimiento de esa manera porque, entre otras cosas, se me atravesó una mudanza y todo lo que esta trae consigo. Sin embargo, la columna de este mes tenía que estar dedicada de algún modo a Drácula y su influencia.

*

*

Penny Dreadful (2014) es una serie de terror que constó de tres temporadas. La serie inicia con la alianza formada por Sir Malcolm Murray y Vanessa Ives para encontrar a Mina Murray, hija del primero y mejor amiga de la segunda. La alianza se forma debido a que Mina se le aparece a Vanessa para pedirle ayuda. Mina fue secuestrada y no se sabe a ciencia cierta quién es el responsable. Eso ocasiona que Vanessa busque al padre de su amiga para platicarle lo ocurrido y así unir fuerzas para encontrarla. Sir Malcolm Murray y Vanessa Ives seleccionarán a las personas adecuadas para descifrar quién secuestró a Mina y en dónde la tiene.

Entre los personajes que forman parte de esta historia están Vanessa Ives, Ethan Chandler, Sir Malcolm Murray, Mina Murray, Víctor Frankenstein, Brona Croft, Dorian Gray, Proteus, Caliban, Fenton y el profesor Van Helsing. Pero en Penny Dreadful hay elementos que no sólo provienen de la novela Drácula, sino de otros relatos como Frankenstein o El retrato de Dorian Gray, que permiten que la serie cuente, a su manera, la historia de Drácula y algunos de sus principales personajes. Otros personajes provienen de películas, como el hombre lobo, aunque también aparecen otros del folclore victoriano, como Jack el destripador. Hay alusiones a poetas como Keats y Shelley, a textos como Varney el vampiro o el festín de sangre de James Malcolm Rymer, además de los ya mencionados de Mary Shelley, Bram Stoker y Oscar Wilde.

*

*

En “Y que no mueran los cuervos de la Torre”, cuento de Adriana Díaz Enciso del que hablé en otra ocasión, encontramos un desfile similar de personalidades del horror victoriano.

Lo que me interesa primordialmente de Penny Dreadful es que cuenta varias historias, prácticamente una por cada personaje. Así, por ejemplo, en la serie se ofrecen más detalles del monstruo de Frankenstein, como que en vida fue un camillero y hasta se le dan dos nombres: John Clare y Caliban. Sin embargo, reitero, la historia principal de la serie es la que se entrelaza con la de Drácula y la reimagina.

En Penny Dreadful el vampiro acecha a Mina y la secuestra, pero su objetivo es Vanessa. En Drácula, el vampiro acecha a Mina y para llegar a ella utiliza, entre otras cosas y otros personajes, a su mejor amiga, Lucy Westenra, a quien asedia durante varias noches. Lucy Westenra no aparece con ese nombre en la serie, pero podemos reconocerla en el personaje de Vanessa Ives, ya que ésta es aventurera, extrovertida e incluso se puede decir que es atrevida y seductora.

*

*

En la serie se habla de un “Maestro”, del vampiro, pero no se le da un nombre. Sabemos que ese vampiro es el más importante. En la novela, Drácula es el vampiro principal y es llamado “Maestro” por Renfield. A Renfield lo encontramos en el personaje de Fenton. En la serie, el vampiro es delgado, calvo; tiene la piel azulada, uñas largas y puntiagudas; los dientes afilados. Los demás vampiros, los jóvenes, también son delgados; las mujeres tienen cabello blanco. En la novela, Drácula es pálido, tiene orejas puntiagudas, los dientes afilados y blancos; no es calvo, pero tiene poco cabello en las sienes y es abundante en el resto de la cabeza.

En la serie, Malcolm Murray y Vanessa Ives tienen sospechas de que quien se llevó a Mina no es humano y para llegar a él, como ya se mencionó, buscarán la ayuda de otros personajes para descifrar la naturaleza del secuestrador. En Drácula, el único que conoce en persona a Drácula es Jonathan y encontrará apoyo en Van Helsing, pues él tiene el conocimiento acerca de la naturaleza del vampiro y cómo pueden combatirlo. En la serie, Van Helsing le explica a Víctor Frankenstein la naturaleza del ser al que se enfrentan, mientras que Jonathan Harker no aparece, sólo se le menciona.

*

*

En la serie, Vanessa cree que Mina está en un barco. Dicho barco ha estado en cuarentena desde que llegó al puerto de Londres, y es ahí donde se refugian los vampiros. Esto nos recuerda a la Démeter; aunque en la novela no alberga a nadie, pues el vampiro se ha alimentado con ellos.

Penny Dreadful fue en su momento un afortunado y fresco regreso al personaje de Drácula y a su historia. Para personas como yo, es una fortuna que tales regresos parezcan no tener fin.

*

*

El 14 de agosto se estrenará la película Dracula: A Love Tale (2025) de Luc Besson. A simple vista, el vestuario es impresionante y algo que me llama la atención es la voz del personaje principal. En el tráiler he encontrado reminiscencias al filme de Coppola y, aunque esta nueva adaptación parece centrarse en el amor (algo que parecía estar dejándose de lado con el Nosferatu de Eggers), veremos qué trae la adaptación de Besson a todo este mundo vampírico. Seguramente será algo muy controversial, pues el director ya ha dicho que le interesa más el talento del protagonista y su capacidad de encarnar al conde que la historia de Drácula.

*

****

Margarita Aurora González Ramírez

Licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica y maestra en Literatura Mexicana por la BUAP.

Ha tomado talleres de escritura. Diplomada en Literatura Fantástica y Ciencia Ficción por la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Actualmente es maestrante en Escritura Creativa en la Universidad de Salamanca.

Escribe y lee acerca de monstruos y de terror.

https://www.instagram.com/lavoraginedeeos/

¡COMPÁRTELO!

Sólo no lucres con él y no olvides citar a la autora y a la revista.