Seleccionar página

PUERTO DE ILUSIONES ABISMALES

XII

 

Miriam Robles Medellín

 

 

Queridos habitantes de Penumbria:

Pensarían que me tomé unas vacaciones de verano muy largas, pero no fue así. De este otro lado, el trabajo y quehacer literario no ha parado para mí. ¡Fueron meses muy movidos! Aún así, tuve oportunidad de seguir leyendo de todo un poco y volví a recopilar algunos títulos que me gustaron muchísimo para compartirlos con ustedes desde mi amado Puerto de Ilusión. ¡Sé que desean conocer más de nuestra literatura sudcaliforniana! Así que prepárense, ya viene una oleada de nuevas recomendaciones de lectura y he vuelto con una selección de las diferentes editoriales independientes que tenemos en Baja California Sur. Comenzaré con un poemario muy especial:

**

EL HOMBRE DE LAS MANOS DE NUBE

Juan Pablo Rochín Sánchez

VagaMundos Editorial, 2021

*

Ahora

los árboles son sólo abrazos.

Desde una cima

un pájaro rasga su lira

:trova

Los niños suben al árbol de la escuela

relinchan montados en sus ramas.

Nunca

han visto

un nido.

Abajo

alguien anda buscando el martillo.

Padre,

es inútil esperar a los vecinos.

Hay que terminar la casa solo.

Este es el primer ejemplar que obtuve de VagaMundos, una editorial independiente sudcaliforniana que desde sus inicios ya prometía convertirse en un proyecto muy querido y respetado por el ámbito literario. A la fecha, muchísimas autoras y autores locales —o no— ya se han acercado al fundador y editor de este proyecto para conocerlo más, adquirir todas sus colecciones o publicar sus mejores obras con él. ¡Es impresionante la cantidad de voces y talentos contenidos en VagaMundos!

Espero que en alguna oportunidad que se les presente, así sea en medio de un evento o acudiendo a las librerías, ustedes también puedan acercarse y revisar a detalle cada libro publicado. ¡Encontrarán todos los géneros! En lo personal, les recomiendo su colección Poesía Sudcaliforniana. Y, por supuesto, antologías de cuentos, sus leyendarios y las obras publicadas de muchas autoras que encontraron en esta editorial, el espacio perfecto para compartir con el mundo esos cuentos o poemas que mantenían inéditos.

Por último, quisiera hablarles de mi experiencia al leer este poemario, el cuál considero de gran valor sentimental por ser el primero que recibí y porque al terminarlo mi corazón sintió cada verso, cada palabra nostálgica, doliente o esperanzadora, con sus lazos familiares y ausencias. El hombre de las manos de nube es ese tronco que da soporte y, tal vez, ya no está, pero nos recuerda, a través de la propia descendencia, nuestras raíces. A mí me sacudió el alma llegar a la página 15 de este libro. Seguramente en otras más se detonarán en ustedes imágenes de la infancia, de la casa paterna construida con muchos esfuerzos, la mudanza de algunos sueños o de la amada familia perpetuándose en la risa angelical de una nueva vida.

**

MYTICALIFORNIA

Jesús Ernesto Adams Ruiz

Ilust. Miguel Moreno Galván

Paquidermo Editorial, 2019

*

Y como diría Juan Pablo Rochín, al presentar este libro por primera vez en nuestra cálida tierra:

“[…] Después del arribo de los primeros españoles a lo que hoy es Baja California —península, casi isla—, nuestra entidad ha estado envuelta, desde entonces, en la bruma del mito, la leyenda, los descubrimientos, las exploraciones, la vida y la muerte, la historia real y fantástica-literaria…”

Myticalifornia es un libro donde la ficción histórica se hace presente desde sus primeras páginas y las ilustraciones que lo acompañan se convierten en la viva imagen de nuestra herencia mítica, repleta de personajes valerosos y criaturas fantásticas —como los majestuosos grifos—, que mantienen su protagonismo en cada trazo dibujado y representan escenarios en los cuales se libran batallas infinitas entre conquistadores españoles, la reina Calafia y sus poderosas amazonas, hijas de estas tierras peninsulares.

El texto, que nace de la pluma de Jesús Ernesto Adams Ruiz y es ilustrado por Miguel Moreno Galván, se impregna de hechos históricos que nos remontan al descubrimiento de la Bahía de la Santa Cruz en 1535 y que en la actualidad es conocida como nuestra bella ciudad de La Paz, también bautizada cariñosamente como «Puerto de Ilusión», pero de igual manera la realidad histórica se fusiona con lo fantástico, logrando un relato vívido que sirve de testimonio de aquellas historias convertidas en legendarios mitos y que conforman el origen de un imperio de ínsulas, mares bermejos y doradas tierras.

Para mí, fue un gran honor presentar esta segunda edición en compañía de Juan Pablo Rochín en el verano de 2019 en la Biblioteca Pública «Maestro Justo Sierra». Cada vez que tengo oportunidad vuelvo a este libro para recordar las hazañas descritas en «Las sergas de Esplandián» y conectar con las maravillas que solamente un libro de caballerías puede ofrecernos. Así que, en este verano, les recomiendo leerlo y conocer al escritor Ernesto Adams, quien personifica a su vez al investigador incansable de hechos históricos y literarios que envuelven a nuestra península, pero que como narrador de Myticalifornia trasmuta en un conquistador de islas, un explorador de territorios infranqueables, testigo de batallas y aventuras. ¡Ven con nosotros y admira de cerca los vestigios de un reinado mítico!

**

CUENTOS BREVES

Gabriel Rovira Vázquez

Ediciones Cascabel, 2018 / Cuadernos de la Serpiente

*

«Meses después, en la complicidad de una madrugada, tensa la sien por el esfuerzo, el mago intentaba sin rendirse conseguir el milagro. Había perdido la cuenta de las veces que se había sentado a mirar la tacita, sin lograr de ella nada más que su blanca indiferencia de objeto. Pero esa noche el silencio llenaba todo de un augurio poderoso. Y cuando estaba a punto de perder la fe por enésima vez, la tacita se movió. Lentamente se elevó por el aire fresco y oscuro y giró con una alegría sin motivo. Era la pura felicidad flotando en la nada…»

Este libro pertenece a la colección de narrativa de Cuadernos de la Serpiente, proyecto editorial a cargo del escritor y promotor cultural sudcaliforniano Raúl Cota Álvarez. La edición es artesanal, muy bella y delicada. Por supuesto, destaco también la ilustración de portada, una muestra del arte y talento de Ecatl López. El tiraje suele ser pequeño y considero que eso lo hace aún más valioso, porque, ¿quién no se sentiría afortunado de encontrar o adquirir un libro como este? Trabajado con tanto esfuerzo, cuidado y pasión por hacer nuestra literatura posible. Cuadernos de la Serpiente siempre abre sus páginas (y talleres) a todas las voces sudcalifornianas, tanto escritores de gran trayectoria como jóvenes creadores.

Ahora bien, si tú, al igual que yo, cuentas con este ejemplar, sabrás que el autor es un reconocido poeta en nuestra cálida tierra y para deleitar a sus lectores ha dejado los versos por un rato para obsequiarnos lo mejor de sus cuentos breves, personajes y mundos ficticios… Recomiendo echarle un ojito a los seis cuentos que contiene este cuadernillo: «El mago», «Anillo», «Mielecita», «Agenda», «Sed» y «Hombre de costumbres». Este último es uno de los que más disfruté leer junto con el primero, del cual les compartí un fragmento al inicio y espero que la mágica brevedad de Gabriel Rovira les resulte cautivadora, al menos por unos cuantos minutos, entre estos escapes de la realidad, sueños o delirios, dulces complicidades, errores irremediables, venganzas y otras tantas «historias descabelladas», como diría uno de sus personajes.

**

LOS MUERTOS… NO SIEMPRE DESCANSAN

Antología de varias autoras

Godesca Editorial, 2023

*

Su editora, Diana Osiris Mendívil Mora, compartió las siguientes palabras para presentar a las autoras antologadas: “En un esfuerzo conjunto, un grupo de seis mujeres escritoras se unen para crear este libro que tienes en tus manos, cuentos alusivos a la fecha de Día de Muertos, donde cada una de ellas relatan historias generadas en su colectivo urbano y rural, con figuras y tradiciones populares, pero transformadas en la imaginación y plasmadas con el arte de la escritura, transformándolas en historias de terror y miedo, pretendiendo que ese colectivo se apropie de tu imaginación y te estremezcas”.

Te cuento que se trata de una antología conformada por doce historias de terror que intentarán tejer en tu mente algunos escenarios sombríos y lugares habitados por seres sobrenaturales. Cuando inicié este recorrido me encontré desde las primeras páginas con una mujer-flor, licántropos en una mansión embrujada, miles de fantasmas acompañados de una lluvia viscosa en pleno eclipse, ánimas y muchas referencias clásicas de incontables apariciones en casas abandonadas, callejones o ranchos.

Además, hay relatos donde se asoman las brujas de nuestra infancia, demonios de ojos rojizos y posesiones, pero también una que otra alucinación. Disfruté mucho la prosa tan bella y el giro macabro de «La cita», me quedé casi atrapada entre la lluvia grisácea de «Almas pendientes» de tan emocionante que fue imaginarme ese suceso ¡y los huesos cayendo del cielo! Y estoy segura que quienes lean «El acecho» se acordarán de los ruidos y formas extrañas que la noche siempre trae consigo para aterrarnos con el objeto más simple o cotidiano. Leticia Garriga, Lourdes Anguiano, Rebeca Gutiérrez, Diana Osiris M., Chuyita Ceseña y Lluvia Walkinshaw son las autoras de este libro que promete reunirnos en un próximo aquelarre literario para contarnos unos a otros historias mucho más espeluznantes.

***

Espero que sigan disfrutando nuestras letras de mar y arena, mientras llegan los meses de magia y lunas llenas gigantescas… ¡Me encantaría que ya fuera otoño para seguir recomendando libros fantásticos y terroríficos!

****

Miriam Robles Medellín

Alma nocturna y eterna lectora. Nació con la voz de trueno y la fuerza de un huracán en el Puerto de Ilusión, mejor conocido como La Paz, Baja California Sur.

Licenciada en Lengua y Literatura (UABCS).

Compiladora del libro Trece Plumas. Antología de narrativa: cuento y prosa breve (ISC, 2022-2023).

Actualmente imparte talleres de creación literaria y cursos de literatura fantástica y terror.

Desde 2019 pertenece al Programa Nacional Salas de Lectura como mediadora y promotora de las letras oscuras en Círculo Literario “El Cuervo Lector”.

https://www.facebook.com/Corvus2020

¡COMPÁRTELO!

Sólo no lucres con él y no olvides citar a la autora y a la revista.