Seleccionar página

FANTÁSTICO 2024

SERIES

Libros

Películas

Miscelánea

Llegó la temporada de hacer un recuento de aquellas obras fantásticas que nos acompañaron, hicieron volar nuestra imaginación y nos brindaron consuelo durante el año. Aunque le dimos prioridad a las producidas en 2024, no quisimos dejar fuera a los reencuentros y descubrimientos.

Continuamos con series.

**

JESSICA MORALES AGUILAR

*

Interview with the Vampire

NOTA: La segunda temporada se estrenó en 2024.

Vampírica adaptación gótica con un profundo conocimiento de su fuente, pues retoma sus mayores ejes: la memoria, la violencia, las relaciones conflictivas, las vivencias individuales y colectivas de individuos no hegemónicos, el trauma y la sexualidad.

Yellowjackets

“Hell is a teenage girl”. Un suceso traumático deja varadas a un equipo femenil de fútbol, cuyas integrantes sobrevivientes lidian tanto con su complejo proceso de crecimiento como con su situación. Además, se muestran sus heridas futuras mediante sus versiones adultas.

Reservation Dogs

Los cortos episodio de esta serie están llenos de la cotidianidad en la reserva, comentario social, sobrenaturalidad y humor. En 20 minutos se puede experimentar un gran rango de emociones: desde la risa hasta el más conmovedor llanto.

Queer Ghost Hunters

Esta serie de YouTube refresca el género cazafantasmas para contactar con entidades sumamente afantasmadas por la historia heteronormativa. A pesar de que ya no se emite actualmente, su descubrimiento este año resulta igualmente revitalizador —aunque parezca paradójico escribir un adjetivo así en este contexto—.

**

MARGARITA AURORA GONZÁLEZ RAMÍREZ

*

Entrevista con el vampiro (Temporadas 1 & 2)

Me sorprendió de manera favorable esta versión porque la historia está muy bien contada y es muy consistente, aunque no sea del todo fiel a la novela. Por otra parte, Lestat es un gran personaje y posee una personalidad apabullante.

Escalofríos: la serie (Temporada 1)

Me gustó mucho esta serie porque es una propuesta distinta a las películas de corte infantil basadas en la misma serie de libros. Es una apuesta en la que el terror y el suspenso están muy presentes. La versión que presenta de Slappy es un poco más sombría.

 

Las brujas de Mayfair

La figura de la bruja siempre me ha parecido muy atractiva. En esta serie, Rowan Mayfair, la protagonista y una de las brujas de la historia, se adentra en el origen de su familia y en el descubrimiento de su naturaleza, así como de los poderes que la acompañan.

**

JUAN MANUEL DÍAZ DE LA TORRE

*

Debo aclarar que hay series que me parecieron excelentes, pero no están dentro de la línea de Penumbria (Shogun, The Bear, Hacks, Baby Reindeer, Slow Horses), así que obviando esa parte, aquí dejo mi lista:

House of the Dragon

Sigue siendo de lo mejor que la TV y streaming nos puede dar. Continúa el Prestige TV con la fantasía disfrazando el drama político y familiar con la mejor secuencia de pelea de dragones que se ha visto, tal vez, en la historia de la TV.

The Penguin

Sin duda las actuaciones de Colin Farrel y Cristin Milioti se llevan las palmas, pero el spin-off del drama de magia cruzado con el revestimiento de una historia de cómic hacen ver las capacidades de revitalizar el género de superhéroes y de las adaptaciones de comics

Fallout

Lo que hace The Penguin para los comics y superhéroes, lo hace Fallout para los videojuegos. Aquí se toman en serio el contar la historia en un mundo enorme considerando a las particularidades del medio de origen (videojuegos) al medio de llegada (streaming).

True Detective: Night Country

True detective, la primera temporada, es, sin duda, una de las mejores temporadas de TV en la historia del medio. No está a debate. Y aunque otras temporadas habían decaído, Night Country regresa a la sofisticación narrativa de esa gloriosa primera temporada y lo hace mezclando un drama noir con el horror (y si me apuran un poco, específicamente con el folk horror). Gran apuesta.

Arcane

El díptico que terminan siendo la primera y segunda temporada de Arcane es perfecto. Enseña las posibilidades dramáticas y narrativas de la animación, al mismo tiempo que cuenta una completa historia con incisivas críticas políticas, pero siempre poniendo el drama humano en el centro.

**

MARIELA KALINOVA

*

Para empezar este top 5 me gustaría hacer una mención especial de una serie que salió en julio de 2023, o mejor dicho su segunda temporada. Para aquellos que aun no hayan visto la serie de Fundación la recomiendo ampliamente. La 3era temporada se espera para el 2025 y muero de ansias por verla. La serie está basada en las historias homónimas de Issac Asimov, en las que la galaxia es gobernada por un triunvirato de clones, cuya dinastía genética es administrada por un robot humanoide.

Arcane: League of Legends

En el 2024 salió la segunda temporada de Arcane, serie animada basada en el videojuego de League of Legends. Powder vuelve a conquistar nuestros corazones mostrando que un personaje tiene mucho más potencial al oscilar entre héroe y villano que los estereotipos clásicos.

100 años de soledad

Posiblemente los amantes del libro estén en desacuerdo con esta clasificación, pero a mi la serie me pareció una adaptación cinematográfica sumamente bien realizada. Con excelentes actuaciones, música y fotografía, la ciudad de Macondo y sus habitantes cobran vida.

Nadie nos va a extrañar

Esta serie es un golpe directo en la nostalgia de aquellos que fuimos a la escuela en los 90. Si quieres revivir estas épocas y querer escribirles a tus amigos que les quieres entre lagrimas después de terminarla, esta serie es para ti.

Fallout

Serie postapocalíptica basada en el videojuego Fallout que retrata un mundo retrofuturista después de una guerra nuclear entre China y Estados Unidos. Muchos de los supervivientes fueron aislados en Búnkers, donde generaron sociedades con creencias particulares y que se enfrentan a la realidad exterior.

El problema de los 3 cuerpos

Esta serie es una adaptación de las novelas de Liu Cixin. La premisa del libro y las series es el problema clásico de cómo sería la interacción entre 3 cuerpos en el espacio que hasta ahora no ha sido resuelto. La serie juega con esta disyuntiva y la existencia de aliens en mundos sometidos a este tipo de interacciones.

**

LORD CRAWEN

*

Grotesquerie

Un sueño. Una paradoja. La realidad. Serie que supera a nuestra realidad a través de una mujer que despierta del coma con más problemas que soluciones. Su retiro de la policía no durará mucho, las pesadillas saben escribirse.

Evil

Culminación de casos más reales que diabólicos de un grupo de personas que intentará saber si es que el demonio está en esta tierra, si dios tiene planes para nosotros o si el hombre es el enemigo del propio hombre.

What We Do in the Shadows

Sexta temporada de otro grupo vampírico que es filmado en su día a día. Si no la han visto, no pararán de reír porque sus recursos son infinitos en cuanto a ideas.

From

Llegando a su tercera temporada, nuestros personajes —aún encerrados en un pueblo donde las criaturas los devoran por las noches y donde escapar no es factible— comienzan a develar parte de los misterios.

La Mesías

Fanatismo religioso en todo su esplendor. Una madre y su pareja llevan el cuidado de sus hijos al extremo religioso, donde ellos no tienen voz y voto. Dos de ellos recuerdan su infancia al ver a sus hermanas en el grupo musical “Stella Maris” y tratarán de rescatarlas.

**

MIGUEL LUPIÁN

*

Boy Swallows Universe

Llegué a esta miniserie creyendo que se trataría de una aventura juvenil ambientada en la Australia ochentera, pero encontré algo crudo y desgarrador. Sí, tiene ese tono encantador de los misterios juveniles. pero explora temas como la precariedad, la violencia intrafamiliar, la drogadicción y la muerte. Todo el reparto está increíble, pero los niños/adolescentes se comerán tu corazón. Basada en la novela de Trent Dalton (que ahora mismo buscaré). ¡Vaya chulada!

True Detective: Night Country

La mexicana Issa López tuvo que llegar con su noir gélido feminista weird para rescatar a esta franquicia que desde su impresionante primera temporada había estado dando tumbos. Jodie Foster y Kali Reis están maravillosas. Y la gran noticia es que también Issa se hará cargo de la quinta.

Evil

En su última temporada, nuestro maravilloso equipo regresa para resolver casos relacionados con la tecnología. Aunque el final se queda abierto, amé cómo fue uniendo todos los puntos. Un cierre muy digno para una de mis series favoritas de los últimos años. Extrañaré un montón mi novela maligna.

Sweet Tooth

¡Vaya forma de cerrar esta encantadora serie! Me gustaron mucho los nuevos personajes (la niña-zorro es una ternurita) y amé la exploración bien folk (que me remitió al primer weird) de «la sangre de la tierra»: el origen del virus y de los híbridos. Imposible no conmoverse.

Eric

Amé cómo esta miniserie va de un tono juvenil a uno sumamente oscuro y perturbador para explorar no sólo los problemas intrafamiliares sino también la situación de los indigentes, la prostitución de menores, la violencia y corrupción policiaca, el racismo, la homofobia y las políticas de derecha. Grandes actuaciones, maravilloso soundtrack y el monstruo (tributo a Henson, pero que me hizo recordar al trol AAARRRGGHH!! de Del Toro) es una chulada. Creada/escrita por Abi Morgan y dirigida por Lucy Forbes.

Mención especial a dos series que no entran en lo fantástico, pero que fueron lo mejor de mi año: Baby Reindeer y El secreto del río.

****

¡COMPÁRTELO!

Sólo no lucres con él y no olvides citar a l@s autor@s y a la revista.