Seleccionar página

POLÍTICA Y LIBERTAD

I

 

Emiliano González

 

Un buen ejemplo de transición entre el decadentismo y el estridentismo es la actriz, modelo y fotógrafa italiana y mexicana Tina Modotti, casada con el poeta y pintor Roubaix de l’Abrie Richey (llamado Robo) y luego unida al fotógrafo Edward Weston. Las fotografías revolucionarias de Modotti expresan un realismo subjetivo que llega a ser simbólico, un realismo con humanos de México, grandes y chicos, con plantas, flores y construcciones. Modotti hace síntesis significativas, dejando a un lado todo lo accidental, buscando la esencia y logrando un geometrismo fino, en que los objetos cotidianos se ven colocados en disposiciones armoniosas. Maples Arce define al estridentismo como “una teoría de imágenes… controlada por una geometría espacial”. Modotti modela para los dibujos decadentes de Robo y para las fotos estridentes de Weston, de encendido erotismo, a veces versiones fotográficas de los poemas de Luis Quintanilla. El libro extraño de poemas de Gómez Robelo, Sátiros y amores (1920) está ilustrado con dibujos de Robo que lo muestran como discípulo original de Beardsley (igual que Montenegro, Neve y otros). En 1929, algunas fotos de Modotti son publicadas en la revista surrealista Transición. La amistad amorosa de Modotti con el poeta moderno Baltasar Dromundo nos hace recordar un libro impreso en tinta verde sobre Baudelaire y Jeanne Duval, firmado por Dromundo. La guillotina eléctrica para los ricos en Chicago, aparato inventado por el decadentista inglés George Moore, es luego la silla eléctrica para Chopin inventada por Maples Arce. El sueño decadente (o modernista) se vuelve luego el sueño estridente. Aunque menos torturada que Magda Portal, Modotti nos la recuerda, al acercarse a Nietzsche y al tener problemas con la ley, problemas que se inician con el asesinato de su amante cubano, Julio Antonio Mella (víctima de un fanático), problemas que apresuran la muerte de Modotti en 1942. Volviendo al tema decadente, podemos decir que quien no pasa por la decadencia no puede ser después estridente ni vanguardista de ningún tipo, ya que el decadentismo, con las lecturas que nos pide, nos hace conocer el pasado cultural de la humanidad. Aun los contemporáneos se inician siendo decadentes (o modernistas) y tienen afinidades poéticas con el estridentismo en la década de los 20’s, al final de la cual publican fotos de Modotti. Arqueles Vela tiene influencia de Firbank en su fragmento sobre Mabelina y Maples Arce cita a Wilde (al decadente, no al inmoralista) en Andamios interiores (1933). Torres Bodet, para el título de un libro de poemas, toma el final de un verso del decadente Symons: “…corazón delirante”.

Tina Modotti

Tina Modotti

 

"Tehuantepec Type", 1929.

«Tehuantepec Type», 1929.

 

"Workers Parade", 1926

«Workers Parade», 1926

 

"Mexican Sombrero with Hammer and Sickle", 1927

«Mexican Sombrero with Hammer and Sickle», 1927

La escritura decadente de Tablada influye sobre los contemporáneos y los estridentes.

La unión de decadencia e irracionalismo del texto juvenil de Isadora Duncan, “La danza del futuro”, se adelanta al futurismo y prefigura cierto aspecto dudoso de Modotti, que en general es buena. En 1976, Arqueles Vela, en una entrevista, admite que antes de ser estridentista era el más original de todos al ser el más ignorante, pues leía a Isidore Ducasse (el conde de Lautréamont), a Nietzsche y a Villiers de l’Isle Adam. Este último persiste durante el estridentismo.

Decadente en sus dibujos art-nouveau, para un libro del modernista Fernández Ledesma, Siqueiros se acerca después al riesgo y tiene problemas con la ley. En su etapa decadente, hace dibujos místicos y voluptuosos, cristianos y paganos.

Baudelaire en sus “Nuevas notas sobre Edgar A. Poe” afirma que la literatura decadente es divertida, armoniosa, sorpresiva y de estilo “magníficamente adornado”.

poebaud

La frase grosera de Breton contra Poe, “Escupamos sobre Edgar A. Poe”, parece basada en un poema del modernista mexicano Guillermo A. Sherwell, poema incluido en el libro Capullos (1906) y titulado “Ante la tumba de Edgardo Poe”. En el poema el autor busca, en un cementerio de Baltimore, la tumba de Poe, y le pregunta al guardia, que nada sabe. El autor quiere colocar una flor en la tumba del poeta. La busca y deposita su ofrenda. Cuando se retira, vuelve la cara, mira al guardia y éste le sonríe y “escupe una broma de patán”. El poema, de 1905, es deformado en 1930 por Breton en su segundo manifiesto surrealista, en que invita a los lectores a escupir sobre Poe. De ahí el verso de los Beatles en “Yo soy la morsa”: “Hombre, habrías debido verlos pateando a Edgar Allan Poe”. El libro de Sherwell tiene portada art-nouveau (una mujer con flores en el pelo), otro poema dedicado a Poe, “Never More”, versos eróticos sobre mujeres y sonetos dedicados a Urbina, a Nervo y a otros modernistas. En un poema escrito en Wall Street, Sherwell le pide al rico que sea generoso y derrame “ungüentos de paz y amor”.

Guillermo Antonio Sherwell

Guillermo Antonio Sherwell

Los decadentes y vanguardistas son básicos para la libertad y la iniciación psiquedélica del movimiento subterráneo de 1967. La canción “Conejo blanco”, del grupo Jefferson Airplane, es notable y se inspira en los libros de Carroll, publicados en la época pre-rafaelita y decadente.

Aunque sus cuadros son famosos en México y en todo el mundo, la literatura de Frida Kahlo es casi desconocida, autobiográfica e interesante. En su Diario (1944–54) Kahlo explica sobre el origen de su cuadro “Las dos Fridas” y dice que a los seis años experimentó intensamente una amistad imaginaria con una niña, más o menos de su misma edad. En el vidrio de la ventana de su habitación, que daba a la calle de Allende, soplaba vapor y con su dedo dibujaba una “puerta”. Llena de felicidad y urgencia cruzaba con la imaginación la puerta, cruzaba el llano ante ella hasta llegar a la granja llamada “Pinzón”… entraba por la “O” de Pinzón y bajaba hasta el interior de la tierra, donde su amiga imaginaria siempre la esperaba. No recuerda su imagen ni su color, pero sabe que era alegre y reía mucho, sin sonidos. Era ágil y danzaba como si no tuviera peso. Mientras danzaba Frida le dijo sus problemas secretos. ¿Cuáles? Los ha olvidado. Pero la amiga lo supo todo. Cuando regresó a la ventana, Frida entró por la misma puerta dibujada. ¿Cuándo? ¿Cuánto tiempo había estado con su amiga? No sabe si ha sido un segundo o cientos de años. Feliz, borró la “puerta” con la mano y la puerta desapareció. Frida corrió con su secreto y su felicidad al rincón más lejano del patio de su casa y, siempre bajo un cedro, rió, sorprendida al encontrarse sola con su gran felicidad y con el recuerdo vívido de su amiga la niñita. Dice Frida que han pasado treinta y cuatro años desde que experimentó esa amistad mágica, y cada vez que la recuerda, vuelve a vivirla y ésta se vuelve cada vez más grande dentro de su mundo.

diarioFK

Breton observa que la obra de Frida ha sido surrealista a pesar del hecho de que ha sido concebida sin ningún conocimiento de las ideas que han motivado sus actividades y las de sus amigos. Breton afirma que Frida está situada delicadamente en ese punto de intersección entre la línea política (filosófica) y la línea artística, y él espera que ambas líneas puedan unirse en una sola conciencia revolucionaria.

Continuará…

****

EGPenEmiliano González

Autor de Miedo en castellano (1973), Los sueños de la bella durmiente (1978, ganador del premio Xavier Villaurrutia), La inocencia hereditaria (1986), Almas visionarias (1987), La habitación secreta (1988), Casa de horror y de magia (1989), El libro de lo insólito (1989), Orquidáceas (1991), Neon City Blues (2000), Historia mágica de la literatura I(2007) y Ensayos (2009).

¡LLÉVATELO!

Sólo no lucres con él y no olvides citar al autor y a la revista.

by-nc-nd