Seleccionar página

SOMBRAS ANIMADAS

LOS CORTOS QUE PARECEN ANTICIPAR A TIM BURTON

 

Amaranta Castro

 

Aunque con frecuencia se piensa que las caricaturas pertenecen al mundo infantil, lo cierto es que los primeros experimentos animados del siglo XX no se limitaron a la inocencia. Sin embargo, no se puede pasar por alto que este mismo periodo pasó por un fuerte proceso de experimentación en cuanto a técnicas y narrativas en la elaboración de ciertos cortometrajes animados, que no tenían regulaciones claras sobre el contenido ni clasificaciones que definieran lo apto para cada público. Esa libertad, combinada con las limitaciones e innovaciones tempranas de la tecnología, originó piezas que hoy resultan inquietantes, cercanas al horror, y que —desde un horizonte contemporáneo— parecen anticipar rasgos de la estética gótica y fantástica que más tarde popularizaría Tim Burton.

Aquí te presento cinco cortometrajes animados que, vistos desde el presente, quizá no resulten tan inocentes como parecían en su época.

**

Swing, You Sinners! (1930)

Uno de los cortos más fascinantes y perturbadores de la época. La historia sigue a un perro ladrón que, en su huida de la policía, se esconde en un cementerio. Allí, las tumbas y figuras fantasmales cobran vida, transformando el espacio en un escenario de pesadilla.

*

*

Bimbo’s Initiation (1931)

Hoy casi se ha olvidado a Betty Boop, y mucho más a su compañero Bimbo. En este corto, el personaje debe enfrentarse a un culto oscuro para salvarla en una serie de escenas grotescas y surrealistas concebidas por Dave Fleischer. La intensidad del relato aún puede incomodar a un espectador adolescente.

*

*

The Mad Doctor (1933)

En esta historia, Mickey Mouse entra a un castillo espeluznante para rescatar a Pluto. La música, los movimientos exagerados de los personajes y la desesperación del ratón generan una atmósfera inquietante que, en la actualidad, difícilmente sería considerada apta para menores.

*

*

The Devil’s Ball (1933)

Uno de los primeros experimentos en stop motion. La historia sigue a una marioneta con forma de perrito que atraviesa la ciudad para regresar con su dueña, pero en su camino se topa con el diablo. La escena en la que este demonio irrumpe en una fiesta de juguetes antiguos, riendo con fuerza demoníaca, es un ejemplo temprano de lo grotesco en la animación. Sus movimientos extraños, sumados a la atmósfera siniestra, lo convierten en una pieza ideal para un maratón de terror en octubre.

*

*

The Tale of the Priest (1934)

Se trata de una producción rusa marcada por dificultades y cancelaciones, casi perdida a causa de un bombardeo. Apenas sobreviven dos minutos de metraje: una canción lúgubre y primeros planos de rostros distorsionados que transmiten incomodidad. Si el contexto de producción ya resulta inquietante, las imágenes conservadas lo son aún más.

*

****

Amaranta Castro

Primer lugar en la categoría de Poesía en el Festival Internacional de Escritores y Literatura de San Miguel de Allende.

Ha publicado en diversos periódicos y revistas.

Sus poesías fueron seleccionadas en la obra de escritoras contemporáneas mexicanas Romper con la palabra (Eon, 2017)

y participó en la antología peruana Microrrelatos de horror escritos por mujeres (Luna Negra, 2022).

Autora del libro Bosque Camaleón (Crisálida, 2022).

IG:_amantine_

¡COMPÁRTELO!

Sólo no lucres con él y no olvides citar a la autora y a la revista.