Seleccionar página

FANTÁSTICO 2024

MISCELÁNEA

Libros

Películas

Series

Llegó la temporada de hacer un recuento de aquellas obras fantásticas que nos acompañaron, hicieron volar nuestra imaginación y nos brindaron consuelo durante el año. Aunque le dimos prioridad a las producidas en 2024, no quisimos dejar fuera a los reencuentros y descubrimientos.

Concluimos con videojuegos, música, podcasts, arte, eventos y demás.

**

VIDEOJUEGOS

URIEL VELÁZQUEZ BAÑUELOS

*

Death Stranding

Resulta curioso lo encantador que puede ser un juego sobre caminar y entregar paquetes. Ver los cerros, pasar por los ríos.  El mundo que ofrece Kojima es intrigante, ofreciendo una visión utópica en un mundo que post apocalíptico.

Kingdom Come: Deliverance

Cuando escribí la columna “UN VIAJE AL PASADO A TRAVÉS DEL VIDEOJUEGO”, a la semana siguiente jugué éste. Decir que está ambientando en la edad media es poco, pues siento que es la representación más cercana que hay. Estoy intrigado por ver qué aventuras aguardan para Henry en su próximo juego en 2025.

Marvel’s Guardians of the Galaxy

Me encantan las películas que hizo James Gunn sobre los Guardianes de la galaxia. Entonces, cuando tuve el tiempo de probar el videojuego, me divertí mucho. La música, la historia, los personajes.

Deus Ex: Mankind Divided

Si el primer videojuego era una especie de “renacimiento cyberpunk”, su secuela fue una “edad media cyberpunk”, pues la historia plantea un rechazo y proceso oscurantista sobre la tecnología y la sociedad.

Max Payne 3

Hasta donde tengo entendido, Sam Lake y su equipo (los que trabajaron en la historia de Max Payne 1 y 2) no se involucraron en la tercera entrega. Aún así, disfruté de esta nueva visión, algo más tropical y cruda.

**

LORD CRAWEN

*

Marvel´s Guardians of the Galaxy

A través de Peter Quill, personaje principal, junto con los guardianes, se busca redimir la deuda con otros extraterrestres. El soundtrack lleno de heavy y glam rock; indispensable.

Doom Eternal

Volvemos al infierno, con otros aditamentos para resolver nuevamente las invasiones demoniacas. Soundtrack de trash, gore y metalcore; indispensable para el desestrés.

Metal hellsinger

Si tienen un VR es mucho mejor. A diferencia de Doom, aquí somos un demonio que busca su lugar y más poder en el infierno. El soundtrack es de bandas reconocidas de metal. Si vas muriendo, la música baja el volumen como incentivo para la destrucción total.

Nine Sols

La IA y la robótica imperan en el mundo. Los humanos los consideran deidades. Los gatos dominan el mundo, pero en el grupo de los nueve soles hay una traición. Yi, nuestro personaje, deberá revertir esta situación.

Senua’s Saga. Hellblade II

Tras su muerte, Senua sigue en su descenso a Hel, a cuestas de la cabeza de su marido que la acompaña atada a su cintura. Enfrentarse al infierno no es una opción, pero aún en el otro lado la vida debe continuar.

**

MÚSICA

AMARANTA CASTRO

*

Passion Depression (2024), Cold Cave

El nihilismo es una idea acerca de la vida. Es la afirmación de que el mundo carece de sentido. Imaginemos que ese concepto puede representarse como un sonido: aquí la atmósfera musical de Cold Cave.

**

MARINA ORTIZ BAKER

*

Agnes Obel

A veces el Spotify te arroja buenas recomendaciones. Esta artista surgió en una playlist de Jane Eyre que escuché obsesivamente por meses. Su música parece ambientar cuentos de hadas, por lo que es en partes iguales dulce, un poco infantil, un poco gótica, nostálgica e inquietante. Siento que un bosque me rodea cuando la escucho.

**

JESSICA MORALES AGUILAR

*

She Reaches Out to She Reaches Out to She (2024), Chelsea Wolfe

La música de Chelsea Wolfe puede describirse perfectamente con el adjetivo haunting. Temas oscuros y armoniosos conforman este álbum.

**

MIGUEL LUPIÁN

*

Este año sí me puse las pilas con los nuevos lanzamientos y creé una lista en Spotify con las rolas que más me gustaron:

**

PODCASTS

MARINA ORTIZ BAKER

*

(Sort of) The Story

No recuerdo cómo llegué a este podcast, pero es mi favorito hasta el momento. Janey y Max, dos amigas con perfiles literarios y humanísticos, re-relatan con mucho humor y sensibilidad intelectual cuentos folklóricos de todo el mundo. Me hacen reír, llorar y olvidar que estoy atascada en el tráfico. Estoy escuchando todos sus episodios desde el inicio y no voy al día, por lo que me queda mucho disfrute para rato.

**

MIGUEL LUPIÁN

*

Beyond

Mis queridas y muy talentosas brujitas Morningstar y Eliot Noir tienen el mejor (y más informado) podcast de cosas darks: true crime, paranormal, ocultismo, brujería, literatura, cine, arte…  ¡No se las pueden perder!

Noviembre nocturno

Podcast obligatorio si te gusta la literatura de terror. Sin duda, las mejores adaptaciones las encontrarás aquí. Además, recientemente dramatizaron “La herencia de Cthulhu” de nuestro querido Emiliano González.

**

ARTE

RODRIGO AYALA

*

Bob Eggleton

Para un tipo como yo, al que le gusta matar el tiempo viendo pinturas en la web, el arte de Bob Eggleton fue mi oasis durante gran parte del año. Sus pinturas de estilo retro sobre Godzilla, King Kong, dinosaurios, mundos oníricos y más fueron compañeros maravillosos en esas noches de insomnio.

**

AMARANTA CASTRO

*

Katie Gamb

Katie Gamb es una artista que sabe crear representaciones visuales que habitan los límites entre lo onírico y lo pesadillesco. Los detalles que aparecen en sus obras dejan una sutil sensación de inquietud que se esconde a primera vista en un mundo aparentemente naive.

**

MARINA ORTIZ BAKER

*

Colectivo Pautas

Estos tres artistas regiomontanos exploran un mismo espíritu artístico a través de la pintura: lo oculto, lo inquietante, el silencio, la sombra y el sueño. Aunque cada uno tenga su temática y elementos particulares, en los tres se puede percibir una magia sutil, cotidiana y hermosa. La fotografía anexa no es de su último proyecto, pero obran de los tres artistas.

**

EVENTOS

JESSICA MORALES AGUILAR

*

Macabro XXIII: Festival Internacional de Horror en la Ciudad de México (festival de cine)

Este festival de cine siempre muestra una amplia variedad de películas de terror, pues el género es muy heterogéneo dentro de sí mismo. Además, las diversas sedes (tanto presenciales como digitales), la presencia de invitados especiales y el staff construyen una experiencia inolvidable.

 

Frankenstein, danza contemporánea (danza producida por La Infinita Compañía)

La adaptación de la novela gótica escrita por Mary Shelley aborda el dolor, le trauma y las corporalidades no hegemónicas. Todo lo anterior se trasladó perfectamente a la danza butoh en esta producción, potenciada por el escenario de la capilla gótica.

She Past Away (concierto)

La banda turca de post-punk ofreció un espectáculo repleto de su sonido oscuro, perfecto para bailar, gritar, saltar y dejarse llevar por las vibraciones acústicas en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes.

Fiesta del Libro y la Rosa (feria del libro)

Esta feria del libro realizada durante la primavera siempre carga con un aire festivo, incluso de picnic por su realización al aire libre. Entre sus conversatorios de este año, Mariana Enriquez se presentó en la totalmente llena sala Covarrubias en el Centro Cultural Universitario.

**

INTERNET

RODRIGO AYALA

*

SHOCK FACTOR AI

Este año me metí de lleno en la generación de imágenes con inteligencia artificial por motivos de trabajo, lo cual después seguí haciendo por pasatiempo. Así fue como descubrí la cuenta shockfactor_ai, donde su creador se dedica a crear escenas de pesadilla y ambientes totalmente weird.

 

Not Your Normal Kids Show

Este extraño nombre se refiere a una serie de videos cortos pertenecientes al género weirdcore, que se encuentran en TikTok y YouTube. La responsable de su creación es la usuaria BeeVeeKee. Not Your Normal Kids Show son historias en apariencia infantiles, lideradas por una extraña host que luce maquillada como mimo. Junto a ella vemos a una extraña mezcla de personajes perturbadores que nos generan tanto fascinación como incomodidad. Es algo así como la evolución de las creepypastas en formato TikTok.

**

MIGUEL LUPIÁN

*

The Junkie Cinema Club

¡Mi cuenta favorita de Instagram! Amo ver cómo se ha ido consolidando este proyecto de nuestra querida autómata Miriam Gálvez Mancera. Además de sus maravillosas reseñas, el diseño de sus carteles es una chulada.

 

 

***

¡No nos queda más que agradecerte a ti, que hiciste de este 2024 un año fantástico!

*

*

 

****

¡COMPÁRTELO!

Sólo no lucres con él y no olvides citar a l@s autor@s y a la revista.