Seleccionar página

TITANFALL 2

 

Uriel Velázquez Bañuelos

 

 

Protocolo 0: Descubrir el universo

¿Han sentido que alguna obra leyó su mente? Ya saben, esa sensación de “waos, lo tiene todo”. A mí varias veces. Se han convertido en mis historias favoritas. Una de ellas es el videojuego Titanfall 2.

¿Pero por qué? Tiene mechas, movimiento de parkour, amistad, una guerra ecológica y, claro, un mundo interesante por descubrir. Este videojuego juntó el sentimiento que me transmitieron películas como El gigante de hierro (1999), Gigantes de acero (2011) y Titanes del Pacífico (2013), donde las tres enlazan una amistad entre el humano y la máquina. ¿Pero qué mundo de ciencia ficción nos ofrece Titanfall 2? Bueno, abróchense los cinturones que daremos una mirada breve a lo que es la Frontera y el más allá.

*

*

Protocolo 1: Enlazar el piloto

Titanfall 2 inicia con el pie izquierdo. Jason West y Vince Zampella fueron dos líderes de la desarrolladora de videojuegos Infinity Ward, quienes lanzaron Call of Duty 4: Modern Warfare allá por el 2007. Fue un fenómeno mundial. 17 años despues sigue presente su impacto en la industria del videojuego y la cultura popular. Pero a pesar del éxito, nuestro par de amigos tuvieron disputas legales con la empresa líder: Activision.

Jason West y Vince Zampella querían bonos extras por las enormes ventas que causó su videojuego, además de un control creativo. Con Call of Duty 4: Modern Warfare 2 en el camino, las cosas lucían prometedoras. Activision accedió bajo una condición: si ellos eran despedidos, la cláusula quedaba cancelada. Fue una carrera. Por una parte, West y Zampella buscaban independizar Infinity Ward y por otra, Activision quería motivos para despedirlos. Y Activision los encontró. West y Zampella demandaron y, tras una solución fuera de tribunales, fundaron Respawn Entertainment en 2010.

*

*

Aunque su independencia no duró mucho. Electronic Arts los adquirió en 2017 tras ser la distribuidora de sus dos títulos. Sí, las compañías de videojuegos suelen pasar de un demonio a otro.

Su primer videojuego, Titanfall (2014), fue bien recibido, aunque se quedó corto por la falta de un modo historia. Y un par de años después, salió Titanfall 2 con eso y más. Pero no gozó del éxito de ventas y reconocimiento que merecía. Verán, Titanfall 2 salió el 28 de octubre de 2016, una semana antes del lanzamiento de Call of Duty: Infinite Warfare (04 de nov) y una semana después de Battlefield 1 (21 de oct). Todo un sándwich entre los dos titanes que son Activisión y, sus nuevos jefes, Electronic Arts.

*

*

Protocolo 2: Completar la misión

El universo de Titanfall 2 nos traslada a un futuro en donde la humanidad ha desarrollado la tecnología suficiente para viajar y colonizar los planetas cercanos a la Tierra. A esta división la llamaron como sistemas nucleares. Una vez que desarrollaron los viajes espaciales, no dudaron en colonizar otros sistemas del exterior. A esos planetas los bautizaron como la Frontera. Además, la IMC, un conglomerado industrial que opera como una corporación militar corporativa, le interesa los recursos naturales que hay allá, sin importarles los daños y consecuencias.

Pero surge una resistencia. La Milicia, formado por colonos de los planetas de la Frontera, se levanta en armas contra la IMC. En la Milicia operan colonos, criminales, guerrilleros, personas comunes y corrientes. Todos se suman a la lucha por un mundo que no sea metal y humo.

*

*

Es aquí donde entra nuestro protagonista, Jack Cooper, un fusilero que sueña con ser piloto. Ellos son la fuerza dominante en el campo de batalla, son ágiles y feroces. Pero lo que los hace sobresalir aún más es su enlace con su Titán. Y tras un desastroso ataque en el planeta Typhon, Cooper se convierte en piloto y —junto con su Titán BT-7274— deberán completar la misión que se les asignó.

Steve Fukuda, director de Titanfall 2, nos muestra esta historia lineal y simple del viaje del héroe. Es efectiva. Además, conmemora otras obras sobre mechas y robots. Por ejemplo, el enlace entre piloto y titán recuerda a lo visto en la pelicula de Guillermo del Toro: Titanes del Pacífico (2013). La unión amistosa que hay entre Cooper y BT es una que nos hace recordar a películas como El gigante de hierro (1999) y Gigantes de acero (2011). Por otro lado, está la tecnología analógica, algo distintivo de películas de ciencia ficción de los años ochenta. Además, se permiten otras ideas creativas, como mechas con espadas o mochilas cohetes. Estoy seguro que cada quien tendrá su propio referente cultural.

*

*

Para la creación de obras, considero que es necesario subirse a hombros de titanes. Titanfall 2 usa el motor gráfico de Valve, el source. Respawn Entertainment desarrolló el movimiento de parkour gracias a la velocidad que se daba por las físicas de movimiento. Además, tomaron una fuerte inspiración en Half-life 2 y Portal 2. Ambos títulos de Valve ofrecen una forma única para transmitirle la historia al jugador, los hace partícipes en todo momento. Titanfall 2, tanto como pilotos y como titanes, nos ofrece batallas a gran escala, saltos, viajes en el tiempo, situaciones de debilidad y poder. Es un mundo inmerso que, dado al contexto histórico de ese universo, nos vincula, dejándonos con ganas de explorar más y más…

Protocolo 3: Protege al piloto

Titanfall 2 tuvo un efecto boca a boca, pues aquellos que lo probaron no dudaron en recomendarlo. Además, el 4 de febrero de 2019 salió Apex Legends, un videojuego de Respawn Entertainment que compite contra el titán que es Fornite. Los jugadores de Apex dieron el salto al predecesor, pues éste toma el mundo visto en Titanfall 2 y expande aún más los conflictos planteados.

*

*

¿Pero qué pasó después? Las grandes compañías no se tocan el corazón, como vimos al inicio. Tras ocho años del lanzamiento de Titanfall 2, no hay noticias para una tercera entrega. Respawn Entertainment desarrolló otros títulos de mayor éxito: Star Wars Jedi: Fallen Order (2019) y Survivor (2013). Y en 2024 salieron noticias de su tercera entrega, pero nada de Titanfall 3. Sólo queda la imaginación, soñar con volver a ser un piloto y explorar un nuevo mundo interactivo.

**

****

Uriel Velázquez Bañuelos (Guadalajara, 1998)

Nerd y amante de los gatos.  Se ha juntado con muchos grupos literarios de géneros especulativos, pero nunca a una party de calabozos y dragones para tirar los dados. Y en verdad se muere por interpretar un bardo. Estudia la licenciatura en Escritura Creativa de la Universidad de Guadalajara y también El arte del discurso del maestro Cantinflas.

Cuando no lee ni escribe, le dedica un montón de horas a los videojuegos. Lo puedes ver por ahí de repente en el Lol, en Instagram posteando historias o ya de plano en una que otra revista/antología literaria.

Facebookhttps://www.facebook.com/UrielDosbe/

Blog personal: https://urieldosbe.wixsite.com/uriel-dosbe/

Instagram: https://www.instagram.com/uriel_vb/

Steam: https://steamcommunity.com/id/flcl22/

¡COMPÁRTELO!

Sólo no lucres con él y no olvides citar al autor y a la revista.