FANTÁSTICO 2024
PELÍCULAS
Llegó la temporada de hacer un recuento de aquellas obras fantásticas que nos acompañaron, hicieron volar nuestra imaginación y nos brindaron consuelo durante el año. Aunque le dimos prioridad a las producidas en 2024, no quisimos dejar fuera a los reencuentros y descubrimientos.
Continuamos con las “películas penúmbricas” (1).
(1) Penúmbrico (adjetivo): dígase del material de ficción y cultura pop que se remita a los siguientes géneros: ficción extraña, terrorífica, misteriosa, especulativa, fantástica, no mimética y similares. / Juan Manuel Díaz de la Torre
**
MIRIAM GÁLVEZ MANCERA
*
Witches (Elizabeth Sankey, 2024)
Poderoso documental de autor que presenta retratos de brujas tanto en la sociedad como en la cinematografía a través del horror y lo fantástico, aunado a la desgarradora e íntima experiencia personal de Elizabeth Sankey y otras audaces contemporáneas que narran sus historias conectadas a momentos de diversas escenas de programas televisivos, comerciales y filmes nigrománticos que brindan un sentido primigenio y sirven al mismo tiempo como arquetipos visuales de cómo se siente perder la cabeza maternando desde la psicosis y los incendios posparto que las llevaron hasta un pabellón psiquiátrico después del nacimiento de sus hijos. De médula hermosamente afectiva y catártica.
The Substance (Coralie Fargeat, 2024)
Aplaudo la sátira y crítica social construida desde la perspectiva de nuestro género que Coralie Fargeat realiza para analizar y llegar a la conclusión trágica trayendo esta tremenda, apabullante y elevada comedia fantástica de body horror y erotismo sangriento llevada al extremo que enfatiza con proeza la dura carga autodestructiva por envejecer en la industria del espectáculo —permutando la cámara y emulando brillantemente la óptica viril—, imperio mordaz liderado en su gran mayoría por depredadores, hombres mayores, blancos, privilegiados y sin escrúpulos. Es evidente el excepcional gusto de Fargeat por los géneros más oscuros del terror, del slasher, la exploitation, los años ochenta, la serie B y la ciencia ficción. La mejor y más sarcástica, inverosímil, provocativa, irreverente, divertida, repulsiva y agridulce película de 2024 que se cuela a toda velocidad como película de culto.
Longlegs (Osgood Perkins, 2024)
Oz Perkins, ávido maestro en crear atmósferas aterradoras de blancos gélidos y cadavéricos con grandes planes fijos así como el desarrollo sutil y casi erógeno de las presencias malignas —no obstante las numerosas referencias y explícitos tributos, las más notables: The Silence of the Lambs (Demme, 1991), Zodiac (Fincher, 2007) o Cure / キュア, Hyua (K. Kurosawa, 1997)—, ha logrado crear un oscuro, misterioso y simbolista thriller propio ejecutado maravillosamente con atinados y pequeños jumpscares sugestivos de terror íntimo y sobrenatural. Esta vez prepondera la absoluta y asombrosa cinematografía de nuestro compatriota Andrés Arochi, y Nicolas Cage —de nuevo— impresiona con sus rangos hilarantes de ejecución histriónica. El personaje está tan bien construido que —incluso— no necesita aparecer a cuadro durante el desarrollo de la historia. Longlegs adora a La bestia (También a T.Rex y Lou Reed) expresando devoción exuberante a su deidad construyendo muñecas que emiten influencia diabólica.
La mesita del comedor (Caye Casas, 2022)
La vida del matrimonio entre María, José y su pequeño bebé da un giro macabro después de comprar una extraña mesa de centro ocasionado muerte y caos. Hace un tiempo no veía una película tan brutal de principio a fin realizada con escasos recursos, locaciones nulas y sin el abuso del gore explícito que se va convirtiendo de a poco en una asfixiante y angustiante epopeya que te hará erizar la piel y que Caye Casas trata de atenuar con algunos momentos de comedia negra. El cast no podría ser más atinado, todos los actores están estupendos y realmente le dan ese peso a los personajes que se requiere para sostener esta bizarra tragedia de horror hilarante e inconcebible.
El apego (Valentín Javier Diment, 2021)
Fabulosa historia de terror atípico y atmósfera misteriosa. Filme Noir que se mira con afección desmedida, consistente y compulsiva; de suspenso que alude a Hitchcock. Desarrollada en los años setenta en Argentina y poderosamente interpretada por sus protagonistas: Jimena Anganuzzi y Lola Berthet, involucradas desde un lazo pérfido como una paciente embarazada que busca abortar y la doctora que se niega por su avanzado estado. De gran carga emocional, provocativa y audaz, la película es un oasis entre tantas historias actuales carentes de narrativa y sin sentido. ¡El thriller erótico no ha muerto!
**
ISRAEL YERENA
*
Aunque este año el cine de terror no se destacó tanto en cantidad, lo cierto es que se entregaron varias cintas de calidad o, por lo menos, interesantes, tales como Late Night with the Devil, Longlegs, The Substance y Alien: Romulus, cuatro de las películas que no podrán faltar entre las muchas listas que habrá con “lo mejor del género en 2024”. Sin embargo, hubo otros filmes que, a pesar de su gran calidad, han quedado eclipsados por estas cuatro y su enorme marketing (que no se critica su gran calidad). Por ello, te recomiendo esas otras cintas que, sean blockbusters o no, resultaron una inesperada, grata y aterradora sorpresa:
Desaparecer por completo (LJ Henaine, 2024)
Interesante propuesta mexicana que no pide nada a producciones como Blumhouse. Una trama que mezcla lo sobrenatural con la crudeza del mundo del periodismo de nota roja en México. Una historia de maldiciones y brujería que sumerge al espectador en el propio tormento del protagonista.
Speak No Evil (James Watkins, 2024)
Remake de la original danesa (2022) que llegó para cerrarnos la boca a muchos. Gran suspenso, buena tensión y acción. Si bien su final no es tan perturbador y explícito como la obra primera, consigue dar un giro impactante como para poder disfrutar ambas películas sin compararlas.
Mr. Crocket (Brandon Espy, 2024)
Si de historias extrañas y comportamientos incómodos hablamos, Mr. Crocket presenta uno de los villanos más turbios y desagradables de este año. Una trama infantil que poco a poco se convierte en un mundo de pesadillezco que solo Barney y Freddy Krueger podrían soñar.
The First Omen (Arkasha Stevenson, 2024)
Una de las mejores propuestas del año. Un producto tan satánico y blasfemo como la original The Omen (1976). Con una trama diabólica y siniestra, profundiza y expande la mitología del anticristo. Ejemplo perfecto de cómo realizar una precuela respetando el clásico.
La espera (F. Javier Gutiérrez, 2023)
Un folk horror español que nos demuestra por qué temer a lo desconocido y a aquellas fuerzas más allá de las leyes naturales. Película cuyo tercer acto nos introduce al miedo más puro. Mientras menos se sepa de ella, más se disfrutará a verla por primera vez.
**
JUAN MANUEL DÍAZ DE LA TORRE
*
Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
La cinta que revivió a la franquicia del xenomorfo, ni más ni menos. Fede Álvarez regresa a lo que hizo grande a la franquicia. Recuerda los pasos de Ridley Scott y recupera los elementos del survival horror con tintes de slasher de la primera película. El giro aquí es el comentario subtextual que hace sobre la maternidad. Si bien ya presente en Alien: Resurrección, aquí el comentario sobre el horror de la maternidad es mucho más sofisticado, sutil y efectivo. Tampoco hay que olvidar el comentario anti capitalista y anticorporativista de la trama. Gran regreseo del xenomorfo.
Immaculate (Michael Mohan, 2024)
El terror y horror feminista están de moda. Immaculate lo hace muy bien desde el terror psicológico de la no autonomía del cuerpo femenino, el terror de una maternidad deseada y las instituciones patriarcales que violentan a las mujeres y sus cuerpos pero revistiendo todo desde una aproximación del terror sagrado, poniendo a la cinta en diálogo directo con La profecía y El bebé de Rosemary. Sidney Swenney hace un gran trabajo y la cinta tiene un tinte de venganza feminista con su escena final.
The Substance (Coralie Fargeat, 2024)
Debo confesar que he tenido mis problemas con esta cinta. Me parece que tiene grandes ideas pero que no todas son tan bien ejecutadas. Más una comedia de horror que horror “serio” o terror, llega al surrealismo para ridiculizar la mirada masculina y al cine hecho desde esta mirada. Sin embargo, entre algún agujero del guion y la exageración en su punto demasiado obvio y reiterativo (lo cual me pareció cansado) me impide decir que sea la gran obra maestra del año como mucha gente ha dicho. Aún así, es una cinta importante que detona la conversación alrededor de la representación de los cuerpos femeninos en el cine y TV.
Dune: parte II (Denis Villeneuve, 2024)
¿Qué más decir sobre lo que se ha dicho de la época de Denis Villeneuve? Una space opera dramática y épica más cercana a Ben Hur, Cleopatra, Game of Thrones y tal vez Braveheart que de Star Wars. La dramatización de la ciencia ficción que mucha gente esperaba para validar a los géneros no miméticos. Para mí no era necesaria esta validación, pero se agradece una adaptación tan fiel y con la seriedad necesaria para narrar una historia tan compleja como la de Frank Herbert. Como nota final, me parece poética la circularidad entre Game of Thrones y Dune. Las novelas de Herbert influyó profundamente en A Song of Ice and Fire y Game of Thrones influyó tanto en la aceptación de dramas no miméticos que permitió el camino para esta nueva versión de Dune.
Late Night with the Devil (Cameron & Colin Cairnes, 2024)
Simulacro de documental y de late night show setentero; ambos elementos no hechos como farsa o mero espectáculo, sino que los elementos formales sirven como mecanismo para refrescar el género de la posesión demoníaca. David Dastmalchian siempre entrega una gran actuación y aunque la narrativa no es particularmente ingeniosa, la forma de hacerlo hace que sea una reflexión tanto del género como de la cultura del espectáculo en EE.UU. los últimos 50 años.
Longlegs (Osgood Perkins, 2024)
Nicolas Cage presenta una actuación poco convencional. Sin duda, podría considerarse El silencio de los inocentes para una nueva generación. Oz Perkins maneja excepcionalmente la tensión y no la libera. Demuestra que aunque tenga como material elementos tan típicos como el asesino serial, en sus manos son formas frescas. Es uno de los nuevos maestros del terror y horror.
**
MARGARITA AURORA GONZÁLEZ RAMÍREZ
*
Lisa Frankenstein (Zelda Williams, 2024)
Esta película se convirtió en una de mis favoritas. La historia está ambientada en los ochenta, de modo que el vestuario y la música son muy acertados. Que Lisa cree, involuntariamente, una criatura tipo Frankenstein al reanimar un cadáver en una cama de bronceado es sólo una muestra de las divertidas escenas que plagan esta película. (¡Atención a las partes corporales voladoras!)
Abigail (Matt Bettinelli-Olpin & Tyler Gillet, 2024)
Abigail es secuestrada, pero sus captores no poseen toda la información acerca de ella. Saben que es bailarina, aunque ignoran lo más importante: es una vampira. Abigail es poderosa, no sólo por su naturaleza, sino por la inteligencia que posee. Nadie podrá quejarse de que hizo falta sangre en esta película.
Late Night with the Devil (Cameron & Colin Cairnes, 2024)
Un programa de revista nocturno en decadencia quiere recuperar a la audiencia con su especial de Noche de Brujas. ¿Qué puede salir mal al dar rienda suelta a una posesión demoniaca en una emisión en vivo?
Imaginary (Jeff Wadlow, 2024)
Alice es una pequeña que está tratando de llevar de la mejor manera la separación de sus padres. Cuando ella, su hermana y su papá se mudan con Jessica (la nueva pareja de su padre) a una vieja casa, encuentra a Chauncey, un tierno oso de peluche que se convierte en su mejor amigo. En esta historia, pocas cosas son lo que parecen.
**
MARIELA KALINOVA
*
Dune: parte II (Denis Villeneuve, 2024)
Secuela de Dune de Frank Herbert en la que Paul Atreides decide luchar al lado de los Fremen, cuyo respeto se ha ganado, mientras que la leyenda de «Muad’Dib» sigue creciendo. Me parece que la segunda parte está incluso mejor que la primera.
El conde de Montecristo (Alexandre de La Patelliére & Matthieu Delaporte, 2024)
Película francesa de este año con el maravilloso actor Pierre Niney. Basada en el libro de Alejandro Dumas, es una adaptación que vale la pena ver.
Robot Dreams (Pablo Berger, 2023)
Película animada que habla de la soledad y las relaciones con los demás. Si quieres saber mi opinión más a detalle de esta película, puedes leerla AQUÍ.
El profesor de persa (Vadim Perelman, 2020)
Esta maravillosa película es del 2020, pero no puedo dejar de mencionarla ya que es una de las mejores películas que haya visto últimamente. Aquellos amantes de los idiomas inventados y la lingüística seguramente la van a amar. La película trata de un judío que esconde su verdadera identidad fingiendo saber y enseñar persa a un general de la S.S.
Un segundo (Zhang Yimou, 2020)
Otra joya del 2020 que no puedo dejar pasar en el ranking de mejores películas que haya visto recientemente. Filme chino que trata de un convicto que logra escapar de un campo de trabajo sólo para tratar de conseguir una cinta en la que sabe que su hija aparece grabada. A la par, una niña busca la misma cinta por otros motivos y van a disputársela a lo largo de la película. Es una película que logra tocar al espectador de una forma que jamás se esperaría.
**
RODRIGO AYALA
*
Longlegs (Osgood Perkins, 2024)
Yo soy de los que piensan que Nicolas Cage ya tiene un lugar asegurado (y obligado) entre lo más célebre del cine de terror de todos los tiempos, y Longlegs ha terminado de ser el motivo de mi personalísima (y, sin duda, discutible) afirmación anterior. Una película malsana y maligna por cada poro.
Flow (Gints Zilbalodis, 2024)
Mágica, tierna y maravillosa. Cada escena es un recordatorio de por qué amamos el cine, la naturaleza y a los gatos. Esta es una experiencia abrumadora, en el buen sentido, que nadie debería dejar a un lado.
Life of Belle (Shawn Robinson, 2024)
Decir que es la película más aterradora del año es poco. Un found footage que se centra en los temores familiares e infantiles como pocas veces he visto. Si te animas a verla, no lo hagas de noche o estando sola(o). Hablo en serio.
The Substance (Coralie Fargeat, 2024)
Sus excesos y delirios, además de su profunda reflexión sobre lo efímero de la belleza física, son sus grandes atributos. Amé cada escena y diálogo de esta obra maestra que es un body horror con todas las leyes, pero también algo más. ¡Larga vida a Demi Moore y la nueva carne que nos ha dado!
Strange Darling (JT Mollner, 2023)
Stephen King la recomendó en X, me convenció de verla y ahora puedo decir que estaré en deuda de por vida con el viejo escritor de Maine. Pedazo de narrativa, historia y actuaciones. Una joya del buen cine de suspenso.
**
LA MUJER PERRO
*
Godzilla: Minus One (Takashi Yamazaki, 2024)
El comienzo nos muestra en el final de la segunda guerra mundial a un piloto kamikaze (pilotos que atacaban a sus rivales sabiendo que esto implicaba un inevitable suicidio) que finge tener problemas con su avión con tal de enfrentar su deber. Después aparece un joven Godzi, aún no tan grande pero lo suficiente para hacer desastres y matar gente. Pero lo chido de la peli es la transformación que tiene el piloto cobarde y el trasfondo japonés que se relaciona con eso.
Poor Things (Yorgos Lanthimos, 2023)
Entre las “comerciales” esta fue mi favorita. Los deseos, pulsiones y sentimientos de Bella Baxter la motivan y rigen todas sus decisiones, tal cual debería ser para cualquier ser humano.
Cuando acecha la maldad (Demián Rugna, 2023)
La verdad no esperaba nada y me sorprendió. La trama se sitúa en un pueblo de algún lugar de la Argentina donde empiezan a pasar cosas en cada familia de los pobladores que hace que se perciba que un gran mal anda suelto. Asquerosona, con momentos impactantes.
Longlegs (Osgood Perkins, 2024)
Mira, no me juzgues, no me terminó de gustar porque siento que hay algo que no termina de cuajar. Pero la pongo aquí porque tiene su mérito. Tiene un excelente inicio, hay varias escenas que me asustaron mucho y la actuación de Nicolas Cage es genial. Pero siento que algo pasó con el guion y la historia.
Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Sí me gustó, está bastante entretenida. Situada en un mundo que se está yendo al carajo, donde los adolescentes son prisioneros del sistema y forzados a trabajar. Pero una huérfana, su androide y sus amigas y amigos tienen otros planes; por ejemplo, escaparse a otro planeta donde puedan ser libres. Y todo el plan está chido hasta que se topan con ya sabes quién.
**
LORD CRAWEN
*
PELÍCULAS DE TERROR, HORROR O AFÍNES
The Substance (Coralie Fargeat, 2024)
Muy grata sorpresa muy bien ejecutada sobre la explotación de la imagen femenina y sus repercusiones al paso de la edad, conjuntando elementos de grandes filmes ochenteros en un baño final de sangre.
Longlegs (Osgood Perkins, 2024)
El horror tiene formas y colores más allá de las acostumbradas fantasmagóricas apariciones y el folclore; el horror tiene un rostro: el hombre. Y se atreve a cosas muy gráficas.
Siksa Neraka (Anggy Umbara, 2023)
El infierno es un lugar que poco se representa en las películas, pero para los hindúes esto tiene un gran peso. Imperdible si quieren ver un rato de sufrimiento extremo.
La mesita del comedor (Caye Casas, 2022)
El reflejo fílmico de una paternidad obligada, las tomas de decisiones en instantes que pueden quebrantar (literalmente), un matrimonio y una familia que intenta ser “feliz”.
Witches (Elizabeth Sankey, 2024)
Documental que enlaza la maternidad, la psicosis post parto y los posibles casos en la antigüedad de brujería; todo a través de imágenes y testimonios. Los pondrá a pensar sobre el supuesto objetivo de ser una “buena madre”.
PELICULAS DE ANIMACIÓN
The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim (Kenji Kamiyama, 2024)
200 años antes de los sucesos de La comunidad del anillo, esta animación nos muestra la guerra y la supervivencia del pueblo de Rohan con la ayuda de Freya, el personaje principal.
Watchmen: Chapter I & II (Brandon Vietti & Vinton Heuck, 2024)
Animación de la novela gráfica del mismo nombre. Aunque a Alan Moore tampoco le va a gustar, podemos decir que tiene el final que en el comic; adicional a contar con distintos planos de animaciones.
Ibelin (Benjamin Ree, 2024)
Documental que narra los días dentro del mundo de Warcraft de un joven con una enfermedad que lo confinó, hasta el final de sus días, a una silla de ruedas. A través de la animación y testimonios, se retrata la importancia de los videojuegos para estos casos.
The Wild Robot (Chris Sanders, 2024)
Una animación espectacular. Nuevamente se representa la humanidad de la robótica e inteligencia artificial frente a la frialdad humana y antinatural que puede existir.
Robot Dreams (Pablo Berger, 2023)
Animación sin diálogos, cual vieja escuela, donde se muestra la importancia de curar las relaciones a través del tiempo.
**
ANDREA MADRUEÑO
*
Witches (Elizabeth Sankey, 2024)
¿Qué tienen en común la cacería de brujas con la depresión postparto y los complejos procesos desencadenados por el embarazo? Todo se vincula con uno de los principales crímenes imputados en contra de quienes fueron acusadas de brujería y tiene que ver con la cara más oscura de la maternidad. Aquella asociada con un supuesto odio en contra de los niños y la tendencia infanticida de las brujas que, en otras palabras, encarnan la culpa convertida en arma arrojadiza para someter los sentimientos ambivalentes de las mujeres en contra del rol que socialmente deben desempeñar. Cuestiones que son desarrolladas por el genial documental de Elizabeth Sankey, desde un punto de vista autobiográfico y a través del testimonio de diversas mujeres, explorando dichos fenómenos a partir de imágenes cinematográficas.
**
MARINA ORTIZ BAKER
*
La cumbre escarlata (Guillermo del Toro, 2015)
Buscando inspiración para mi proyecto de novela gótica femenina, decidí ver por primera ver esta película de Guillermo del Toro. Más que decir que la vi tarde, pienso que la vi en el momento preciso. La atmósfera, las actuaciones, los vestuarios, el soundtrack, los arquetipos y los sentimientos estaban en un perfecto y oscuro balance.
**
JESSICA MORALES AGUILAR
*
The Substance (Coralie Fargeat, 2024)
La experiencia femenina es la encarnación cotidiana del body horror. La sustancia configura magistralmente la ansiedad ante los cambios corporales —y biológicamente inevitables— en una sociedad con estándares de belleza femeninos altamente exigentes, los cuales incluso se introyectan.
In a Violent Nature (Chris Nash, 2024)
Friday the 13th si en lugar de seguir al grupo de jóvenes se acompaña mayormente al slasher. Con tomas contemplativas y un diseño sonoro perfectamente pensado, el largometraje muestra tanto la naturaleza violenta del asesino como del entorno mismo: el bosque ni se inmuta con las muertes de sus víctimas, se mantiene sublime, en su curso.
Late Night with the Devil (Cameron & Colin Cairnes, 2024)
Ingeniosa e inventiva desde el título, esta película retoma el pacto fáustico para conseguir fama en un programa de variedades nocturno. El presentador, los invitados y la audiencia oscilan entre la creencia y el escepticismo, lo cual acrecienta la tensión de sus terroríficos acontecimientos.
Longlegs (Osgood Perkins, 2024)
Como toda historia sobre detectives de lo oculto, este largometraje mezcla la investigación de crímenes enigmáticos con el ámbito sobrenatural, así como con tintes de cuento de hadas. Su protagonista se inserta en una sólida genealogía de agentes femeninas enfrentadas a perturbadores criminales.
Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)
Esta nueva entrega de Alien revitaliza la saga con la creativa frescura característica de Fede Álvarez. Posee momentos sumamente ingeniosos que retoman elementos anteriormente presentes y agregan coherentes reacciones adrenalínicas ante la amenaza alienígena también potenciada.
**
IRAD RAMÍREZ
*
Longlegs (Osgood Perkins, 2024)
Una propuesta intensa y visualmente atrapante, gracias a la fotografía de Andrés Arochi, cuenta una historia típica de detectives con un giro sobrenatural.
Maxxxine (Ti West, 2024)
Homenaje al cine de terror de los 80 en tono de serie B. La actuación de Mia Goth es memorable. No supera a Pearl, la anterior entrega de la trilogía, pero es una digna secuela.
Furiosa (George Miller, 2024)
Acción de alto octanaje, un despliegue de estilo y adrenalina. Regresar al mundo creado por George Miller es satisfactorio. Este origen de Furiosa es un gran complemento a la historia presentada en Fury Road.
Monkey Man (Dev Patel, 2024)
Brutales coreografías de pelea y un drama a lo Chan-Wook Park. Dev Patel se reinventa como un gran protagonista de acción.
Kinds of Kindness (Yorgos Lanthimos, 2024)
Extraña antología donde se abordan las relaciones humanas a través del amor, el control, el fanatismo y la obsesión. Como es típico del cine de Lanthimos, los personajes actúan de manera excéntrica e incómoda.
**
URIEL VELÁZQUEZ BAÑUELOS
*
Dune: parte dos (Denis Villeneuve, 2024)
Luego de la primera parte, quedé enganchado a este universo. Y con esta nueva, fue aún mayor mi asombro. Las películas me invitaron a saltar al libro. Villeneuve y su equipo hacen cálculos asombrosos en su arte, y sin necesidad de consumir especia.
Furiosa (George Miller, 2024)
Creatividad, es en lo que puedo resumir esta pelicula. A cada minuto me preguntaba qué tenía George Miller bajo la chistera; vehículos voladores, arboles de tortura, fanatismo. Es una especie de fábula distópica.
Pedro Páramo (Rodrigo Prieto, 2024)
Ya le entendí mejor al libro. No esperaba mucho de la pelicula, y desde el primer momento, gracias a la fotografía, me mantuve inmerso en la Comala de Rodrigo Prieto. Es una excelente invitación para retomar la obra original de Juan Rulfo.
Transformers One (Josh Cooley, 2024)
En animación es mejor. Desde hace 30 años que no había una pelicula animada de Transformers, y ésta explora mundos y escenas de acciones con una nueva perspectiva de Optimus Prime, Megatron y todo lo que les rodea.
Deadpool & Wolverine (Shawn Levy, 2024)
Cuando Disney adquirió Fox, uno de mis miedos era la censura que sufriría Deadpool. Pero se disipó. Es pelicula divertida y llena de cariño. Como escritor, tocó una fibra sensible: ver el legado de las historias, sus héroes y sus villanos a lo largo de los años.
**
MIGUEL LUPIÁN
*
Desaparecer por completo (LJ Henaine, 2024)
¡Brujería urbana en su máxima expresión! Amé el tributo a Metínides. El score de Otaola y el riesgo de jugar con el audio en el último tercio. Su gran atmósfera me hizo recordar a la maravillosa Sobrenatural (Gruener, 1996). Qué orgullo que se produzcan este tipo de películas en nuestro país.
Longlegs (Osgood Perkins, 2024)
El genial Oz está de vuelta con un perturbador y atmosférico thriller ocultista. Amé sus texturas, disonancias, foto, geometría, maquillaje, investigación… ¡Y Maika y Nic están maravillosos!
The First Omen (Akasha Stevenson, 2024)
¡Vaya forma de recuperar la franquicia! Sexy, perturbadora y con buena dosis de body horror. Aunque la premisa es muy similar a la de Immaculate, las actuaciones, la atmósfera, la foto y el vestuario son una chulada.
Witches (Elizabeth Sankey, 2024)
Impactante documental que, a través del cine de terror, explora la representación de la bruja e incorpora emotivos testimoniales sobre la maternidad y la depresión posparto.
The Substance (Coralie Fargeat, 2024)
¡Impresionante body horror feminista! Amé su foto, la forma tan cercana/grotesca de presentarnos a sus personajes y toda la transgresión al heteropatriarcado y a los estándares de belleza. Tanto Demi como Margaret están perfectas y los prostéticos son una locura. Incómoda, trepidante y sangrienta.
(Otras películas que también amé con todo mi corazoncito darks: Flow, La mesita del comedor, Alien: Romulus, Poor Things, Daddy´s Head, A Different Man, Pedro Páramo, Strange Darling, Apartment 7A, Chime, Starve Acre, Cuckoo, Hoard, The King Tide, Maxxxine, The Devil´s Bath, Exhuma, The Vourdalak, Handling the Undead, I Saw the TV Glow, Sleep, Anhell69, Sting, Sasquatch Sunset, Godzilla: Minus One, Arcadian, Love Lies Bleeding, Los impactados, Bramayugam, Dogman, The Animal Kingdom, Stopmotion, Tiger Stripes, Mami Wata, No quiero ser polvo.)
****
¡COMPÁRTELO!
Sólo no lucres con él y no olvides citar a l@s autor@s y a la revista.