Seleccionar página

LAS BIFURCACIONES DEL HORROR

Ahora intenta dormir de Emilio Bueso

 

Lord Crawen

 

Algo tangible en la literatura —y que los escritores jamás dejarán de perseguir— es la obtención de una biblioteca personal, donde puedan encontrarse siempre joyas físicas, letras impresas entre páginas, construidas y empalmadas entre cubiertas, con el indiscutible aroma que emana de estos ejemplares. Todos tenemos un fetiche específico. Para los lectores o escritores del horror y lo fantástico, existe la editorial Valdemar, quien se ha dedicado a editar y reeditar una cantidad de publicaciones que tienen que ver con estos temas, desde lo clásico a lo más reciente. A pesar de que nuestro país tuvo un tiempo de castigo con la editorial (conseguirlos era comparable con buscar el mismo Necronomicón), sus ejemplares y los escritores entre las páginas ya pueden encontrarse. Podría comparar su búsqueda y adquisición con los de un filme de terror de videocasete: las portadas tienen un arte llamativo y qué decir cuando puedes leer el nombre del autor y el material contenido.

En esta búsqueda encontré un libro muy pequeño, de pasta dura, con una portada bastante peculiar. El autor es Emilio Bueso. Gracias al buen trabajo de edición, en la contraportada puede leerse que este escritor se dedica normalmente a la ingeniería de software. Así que no pude contenerme en imaginar sus escritos.

En Ahora intenta dormir —que es una tercera edición ampliada—, Bueso nos presenta 25 cuentos, con notas previas del propio autor, llenando un poco más la expectativa al momento de llegar a las historias.

Aunque puede distinguirse la figura de Bueso en cada línea y su desarrollo sucio, aterrador, pero ordenado, los tintes de los maestros del horror están presentes.

En esta reseña les platicaré de los cuentos más significativos de esta antología de autor, para que ahonden entre los rincones de las librerías o las calles y puedan encontrar un ejemplar.

*

**

Vecina

Este relato es visual, se requiere de una gran imaginación para seguirle el paso al escritor. Narra la historia de un hombre, quien no puede conciliar el sueño tras siempre ver a través de su ventana la luz encendida de su vecina. Pero esta luz incrementa su rango conforme avanza el tiempo, le es más llamativa. La situación empeora cuando gente aledaña al vecindario comienza a desaparecer.

Lamphead

El relato de dos hombres, desconocidos, en estado de ebriedad. El que se encuentra en menor estado etílico, descubre en una catedral una llamativa farola en forma de cabeza, la cual está iluminada al parecer por magia. Le cautiva tanto que termina subiendo a la parte alta de la misma catedral, pero en su adormecimiento la cabeza cae al suelo y se quiebra. La multitud culpa al otro hombre que descansa fuera de la catedral, adormecido y alcoholizado. El resto es horror inconmensurable.

La resaca de ella

Una pareja acude al médico para buscar una cura a las dolencias de la mujer, quien describe su dolor como el crecimiento de la luna en su cabeza. Uno de los mejores relatos del autor, que combina magia, poesía, ritmo y un final de esos en los que suspiramos.

La abuela

El relato de un nieto que ve a su abuela transformarse en un espantapájaros. Hace conjeturas sobre las situaciones mentales que suceden a esa edad, el comportamiento de los adultos y la libertad, que muchas veces nuestros abuelitos necesitan.

Innsmouth-Massachusets

Sí, lovecraftiano, reptiliano, sobrecogedor. Formas de reescribir las ideas del maestro del horror cósmico y acuático.

Barrer, quizás soñar

No me consta (porque no he ido y tal vez es una parte del mundo que sería difícil de visitar), pero Bueso menciona en la pequeña introducción las dificultades de siquiera dormir en un país como Corea del Norte. Este cuento narra las actividades de tres hombres, al parecer conocidos. Sin embargo, nuestro narrador verá no sólo sus muertes, sino terrores muy reales. Si tienen afición por las cabezas, este es su cuento.

De lobos y hombres

No soy muy partidario de la figura del hombre lobo debido a las guerras vampíricas, pero eso puede arreglarse si la narrativa es fresca. En este cuento, un hombre que se encuentra dentro de un conflicto bélico va narrando sus actividades de día en su batallón y en las noches de luna llena, encuentros cercanos con mujeres a las que les interesa el amor un tanto más bestial. Apto para los enamorados extravagantes.

Cartero de medianoche

Tal vez nunca se han preguntado (y en estos tiempos pasa menos a la imaginación) qué les sucede a las cartas del correo que nunca fueron entregadas. En este cuento tenemos la respuesta, con el apoyo del cartero del rumbo donde vive el autor. Una historia explosiva y sorpresiva.

Del vértigo de un hospital

El mismo Bueso dice que este cuento está maldito. Narra las actividades de un hombre durante su estancia en un hospital y la posibilidad de su propia muerte. ¿O todo es un sueño? Si es que el relato está maldito, a esta criatura lo único que le ocurrió al finalizar su lectura fue que la energía eléctrica se fue sin motivo alguno…

El hombre revenido

En esta misma antología Bueso tiene un cuento sobre zombis, pero el hombre revenido es otra cosa: es una mezcla entre zombi y vampiro, es una entidad que complica la existencia de todos en el pueblo. Y lo seguirá haciendo.

Clara-mente

Un ejercicio que a Bueso le causó fastidio, pero todos en pandemia quisimos hacer una chat story. Buen resultado.

Intentona

Otra creación más debido a la pandemia, narrada por una mujer desde su perspectiva en su habitación, oscura y fría. Al salir de ella y ver la ciudad envuelta en luces, no sabe exactamente lo que está sucediéndole hasta que todas las luces aledañas se apagan.

Anopheles

Con este finalizo mi reseña, ya que es un cuento anarquista. De todos los introductorios de Bueso (y conforme avanzamos en la antología nos damos cuenta que algunos relatos los hizo por obligación, más que por creatividad), es el único que va dedicado a los medios televisivos que maquillan verdades o terrores, crean héroes momentáneos en la pantalla que seguirán en el gusto del público hasta que la mente se los borre. Es un cuento para ponernos a pensar en lo que vemos a través de nuestras pantallas.

*

Emilio Bueso

**

Por ahora quiero dejarlos con estas breves narrativas, esperando que puedan encontrar el ejemplar o algún otro del mismo autor, porque no van a poder dormir, al igual que yo, finalizando de redactar este ensayo por la madrugada en la caja inteligente que todo lo resuelve, entre su luz blanquecina, donde alrededor sólo yace oscuridad; porque como bien decía un personaje de la película Monsters University: “un asustador trabaja a oscuras”.

****

Jezreel Fuentes Franco (Lord Crawen) nació el 29 de junio de 1986 en la Ciudad de México.

Estudió Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica en el Instituto Politécnico Nacional.

Participante de Concursos Interpolitécnicos de Lectura en Voz Alta, Declamación, Cuento y Poesía.

Ha realizado ponencias en eventos de «Literatura del horror” en el auditorio del centro cultural Jaime Torres Bodet.

Actualmente publica en El nahual errante y Sombra del aire, ambas revistas de corte virtual.

Autor de Poltercast (2024).

¡COMPÁRTELO!

Sólo no lucres con él y no olvides citar al autor y a la revista.