Seleccionar página

ESCRIBIR LOS ABISMOS, BORDAR LOS HORRORES

Alejandra R. Montelongo

 

Dicen que, al momento de escribir, al igual que Teseo, vamos dejando un hilo con la pluma, vamos desenredando una madeja de ideas mientras recorremos nuestro laberinto encefálico en búsqueda de los minotauros que en la mente acechan, ya sea para hacerles frente y vencerlos, para reconocernos en su imagen o para pactar con ellos una efímera tregua.

Otros aseguran que ahí, justo en la entrada del laberinto, ante el dintel que separa lo consciente de lo inconsciente, se encuentra aquel letrero que ya Dante Alighieri describió en su Divina comedia: “Es por mí que se va a la ciudad del llanto, es por mí que se va al dolor eterno y al lugar donde sufre la raza condenada, yo fui creado por el poder divino, la suprema sabiduría y el primer amor, y no hubo nada que existiera antes que yo, abandona la esperanza si entras aquí”.

Un libro que emula ese descenso, ese internarse en lo insondable de la mente, es la última obra de la escritora Jazmín García Vázquez: Aproximaciones desde el abismo, publicado por la editorial La Tinta del Silencio a finales de 2023. Un cuentario de 57 minificciones, microrrelatos y fragmentos de diario que dan fe de los horrores sociales y la descomposición humana. Cada historia se convierte en un golpe para el lector, pues cada una de ellas, sin importar su brevedad, contiene ese característico giro de tuerca, propio de la narrativa de la autora, cualidad a la que nos había acostumbrado desde su primera obra: Después del exilio.

*

*

Sin embargo, si en esa obra prima la escritora ya había explorado los horrores de la sociedad desde el ámbito de la ciencia ficción y el terror, en su nueva obra se adentra con total contundencia sobre el horror y lo insólito, explorando temas como la soledad, el cautiverio, la violencia, la deformidad, la posibilidad de las dimensiones alternas, la maternidad, la traición y el engaño.

Llaman especialmente la atención sus personajes cercanos al folclore mexicano como el diablo y la llorona, así como la abundancia de seres míticos como fénix, tritones, nahuales, unicornios, brujas, arpías, dragones y mujeres. Vemos dioses sumidos en pesadillas, presas de la depresión. Princesas clásicas mutiladas deseosas de contar la otra versión de la historia, la verdadera, la suya. Aquí, en estas Aproximaciones desde el abismo, los espectros piden hablar y lo terrible no es su existencia, sino las acciones que los convirtieron en ello.

*

*

La dualidad y la dicotomía se encuentran de forma reiterada a través de las páginas de esta obra. El bien y el mal aparecen una y otra vez mostrando cómo las apariencias engañan y aquellos que han sido colocados en el lugar de demonios no son más que víctimas de seres aún más crueles: nosotros, los humanos. A su vez, Jazmín García Vázquez explora el horror ante la deformación, mostrando cuerpos convertidos en costra o cicatriz, pero que, también, se revelan como jardín o edén del que hemos sido expulsados.

Otro aspecto que resalta en la brevedad de su narrativa es la asombrosa intertextualidad que la habita, redescubriendo a los personajes clásicos de los cuentos de hadas como Cenicienta, Blancanieves, La sirenita, Caperucita, La bella durmiente y Rapunzel. De igual forma, entre las minificciones podemos encontrar alusiones a Rubén Darío, David Bowie, Lewis Carroll, Adela Fernández y Mary Shelley, entre otros autores y obras, tejiendo así una vasta red literaria.

Si bien es cierto que escribir y leer son actos solitarios, paradójicamente tienen el poder de acercarnos a otros mediante la empatía y la convergencia de emociones, vivencias e ideas. Al leer a la escritora Jazmín García Vázquez somos capaces, gracias a su narrativa, de descender junto con ella a los abismos de la condición humana para enfrentar aquello que en el día a día preferimos ignorar. Leerla es escuchar la voz de los fantasmas, los susurros de ángeles caídos, el lamento de los monstruos, la depresión de un dios moribundo, la otra historia de las mujeres, lo oculto que acecha, la desesperanza transmutada en escritura, la vida misma y sus horrores.

*

Jazmín García Vázquez

*

Su autora se nos revela como la bruja en el laberinto, cuya voz resuena a modo de eco en cada página y relato. Leerla es cruzar los límites del egoísmo y del dolor propio, es una invitación para explorar lo marginal y observar más allá de las dualidades, de la belleza y de nosotros. Una invitación dantesca para sumergirnos en la oscuridad que nos habita. Pues aquí las musas han sido diagnosticadas con esquizofrenia y quienes inspiran son los demonios y pesadillas; en suma, lo abyecto en el ser humano.

**

AQUÍ consigues Aproximaciones desde el abismo.

****

Alejandra Rodríguez Montelongo

Zacatecas (1993).

Psicóloga y maestra en Literatura Hispanoamericana.

Suele conjurar lo fantástico y lo siniestro escondido en la tinta de las escritoras.

Es autora del libro de cuentos Canto de enredaderas (2021).

Ha sido becaria del PECDA y fue reconocida en 2021 con el Premio Estatal de la Juventud (Zacatecas) en la categoría de Literatura.

*

¡COMPÁRTELO!

Sólo no lucres con él y no olvides citar a la autora y a la revista.