PUERTO DE ILUSIONES ABISMALES
VIII
Miriam Robles Medellín
Queridos habitantes de Penumbria, para arrancar el año les he preparado unas recomendaciones de libros que son muy significativos para mí y que contienen gran parte de mi historia personal en este ámbito literario sudcaliforniano. Espero que disfruten conmigo estos fragmentos, recuerdos y lecturas que voy a compartirles. ¡Ojalá se animen a conseguir todos estos títulos!
**
LOS PIRATAS VIENEN DE LEJOS
Keith Ross
Colección Editorial ISC, 2014
«Uno es capaz de soportar tranquilamente diez horas de viaje, pero si el descenso del avión se prolonga más de veinte minutos, la espera se convierte en angustia y en unas ganas de salir corriendo […] Fastidiado de estar pensando qué diablos hacía en ese lugar, con ese clima y con esa gente, preferí observarlos a todos en vez de pensar que tal vez la vida era así, estúpidamente casual: un día estás en un lugar y con ciertas personas, otro día eres una simple bala perdida en busca de un impacto.»
No hay piratas ni mar en esta novela, pero si una pregunta: ¿qué mueve a un hombre a establecerse en una tierra que no es suya, a miles de kilómetros de los que ama? Esta historia retrata las vidas de dos hombres que deciden realizar un viaje que les podrá cambiar el rumbo para siempre.
Les invito a leerlo. Obtuvo el Premio Estatal de Novela Ciudad de La Paz 2014 y le pertenece a mi querido y muy admirado amigo el escritor cabeño Keith Ross. Él nació en Los Cabos, pero su espíritu aventurero lo llevó mucho más lejos y ahora se encuentra en otro país, disfrutando de otra cultura, con un clima muy distinto al nuestro y rodeado de paisajes maravillosos.
Hace años escribió su primera novela y tuvo un gran recibimiento por parte de la comunidad universitaria, lo recuerdo muy bien. Fue ahí donde nos conocimos, yo aún era una estudiante y pasaba las tardes en el cubículo de Fondo Editorial UABCS realizando mi servicio social. Además, nuestros maestros siempre nos invitaban a las presentaciones editoriales y tuve la fortuna de asistir a la de esta novela y con el tiempo, después de leerla por completo, escribí un análisis de los personajes femeninos que me parecieron excepcionales por sus complejas historias de vida, sus personalidades tan libres y su astucia. ¡Siempre se salían con la suya! Por supuesto, recomiendo poner especial atención al protagonista y a su historia familiar. Aquí hay padres e hijos que ponen mar y tierra de por medio en sus relaciones. Un largo viaje comienza desde el viejo hacia el nuevo continente y la siguiente generación no se salvará de seguir esos pasos. ¿Qué es lo que buscaban o siguen buscando? No podría decirles, porque este libro por sí solo es una invitación, un empujoncito para emprender nuestra propia búsqueda y, tal vez, comprender un poco mejor el linaje paterno (o no), pero sí podríamos aventurarnos a ser cada vez más libres, a empezar siempre desde cero en cualquier lugar a donde nos lleve la vida y disfrutar plenamente con quienes estemos en ese momento. ¿Saben? Años más tarde todavía miro la portada y sonrío satisfecha. Hay tantos caminos por andar, piratas por conocer y lugares por descubrir.
**
LOS VISITANTES
Claudia Reina
Colección Editorial ISC, 2015
«En este compendio de cuentos Claudia Reina privilegia la escritura mediante la imaginación fantástica y los escenarios posibles. Cada uno de los textos comprende un mundo de historias entrelazadas por la consistencia de los enigmas.
Más allá de una postura mística, la narrativa fantástica de Los visitantes nos comunica los cuestionamientos que nos hemos hecho todos alguna vez respecto a la realidad. ¿Qué fue lo que vi? ¿Soy un afortunado? ¿Me estoy volviendo loco? ¿Qué está pasando allá afuera? ¿Colonizar para qué? Estas y otras preguntas nos hará Claudia Reina para sujetarnos con el cinturón narrativo a su film interpretativo de la sociedad respecto a los conflictos que nos visitan a diario. Nos queda poco tiempo. Empecemos.»
¡A leerlo! Si tienes la fortuna de coincidir con este título, déjame contarte mis razones para viajar entre sus ágiles líneas. Este libro puedes encontrarlo en formato pequeño, pero que no te engañe su tamaño porque contiene cinco grandes relatos que rozan con la ciencia ficción y, sin importar la brevedad de sus historias, te aseguro que al abordar esta lectura tu “viaje” será muy largo y conocerás personajes enigmáticos. Y claro, si haces las preguntas correctas el Universo encontrará la manera de responderte o enviarte un mensajero… ¿Quieres conocer a estos futuros visitantes?
Di que sí, no te arrepentirás. Aquí tienes una autora que ya forma parte de nuestros libreros desde hace varios años y que obtuvo el Premio Regional de Cuento Ciudad de La Paz 2015, estamos hablando de un FORCA Noroeste y, gracias a ello, una escritora sonorense dejó una huella imborrable en la historia de la literatura sudcaliforniana. Acá en nuestra península necesitamos leer más ciencia ficción y otros géneros especulativos o bien emocionarse como yo cuando en una librería te encuentras ejemplares salidos de otra galaxia que despiertan tu interés en otros seres (no humanos) o te recuerdan que jamás hemos estado solos aquí abajito, en la Tierra… Aproxímense a la narrativa de Claudia Reina cuanto antes y si les encantó este libro, por lo que más quieran vayan en busca de El mejor de los universos posibles y, claro, después consigan 1% monstruo para seguirla muy de cerca. ¡Es una extraordinaria narradora!
**
LA INCREÍBLE ODISEA DE UNA PEQUEÑA SEMILLITA
Andrea Gaume
Colección Editorial ISC, 2019
«Lo resistió todo: desde caídas libres sin paracaídas, hasta pasar noches en absoluta oscuridad en sitios inesperados, enfrentar grandes depredadores (algunos en pandilla), viajar al centro de la tierra (bueno, un poco más arriba del centro), salir a flote en una inundación ¡y hasta un poco de bullying!
Acompaña a esta pequeña y valiente semillita en esta gran odisea para cumplir con su noble misión.»
¡Súper recomiendo este libro! Obtuvo el Premio Sudcaliforniano de Libro Álbum 2019 y las ilustraciones están preciosas: Andrea Gaume manejó una paleta de colores cálidos y vibrantes que te transportarán al desierto con la fauna y flora que ahí se encuentra. Al abrirlo, el suave estornudo del viento te arrastrará hacia tu próxima aventura… ¡Semillita ha salido disparada y cayó en picada! No fue una rima sin esfuerzo, todas las rimas así como ésta las podrás leer aquí dentro. La protagonista de este cuento ilustrado es una semillita adorable y amé cada uno de los paisajes así como el resto de personajes que fui descubriendo, página por página. ¡Todos habitan la Naturaleza! Un cuervo, una ardilla, hormiguitas, arañas, mariposas… Le pasaron tantísimas cosas a semillita que en algún punto de mi relectura me sentí identificada al momento de escribir esta recomendación: en su verde y tierna vida se enfrentó a muchas desgracias, pero jamás se rindió y salía victoriosa de cada suceso trágico (debo decirles que el ave oscura se la comió, la expulsó y, bueno, casi se nos ahoga con un chaparrón), incluso cuando se quedó atascada en el fango, fue paciente… “No opuso resistencia, haría del lodo su nueva residencia”. En esta parte me pondré sensible porque, en efecto, a veces tenemos la sensación de que algo se nos atascó o nos estancamos, aunque en realidad es la vida la que nos dice que hagamos una pausa y nos permitamos transformar lo que ahora somos para convertirnos en lo que deseamos ser. Semillita estaba destinada a algo grandísimo: ¡Ser un árbol!
¿Saben? Es un libro que me hace feliz cada vez que lo tomo entre mis manos. Lo recibí como parte de mi acervo de mediadora, luego lo compartí en mi Sala de Lectura presencial y una bella niña llamada Bárbara llegó una tarde con su tutú rosa y me pidió que se lo leyera en voz alta. Después, me pidió que lo leyera una segunda y una tercera vez hasta que se fue a su clase de ballet. Por supuesto, quedé encantada con su compañía y en una próxima visita las sonrisas infantiles se triplicaron: me presentó a su hermana mayor y a su hermanito. La verdad es que su familia siempre habitará mi corazón. Mientras tuve un espacio físico para compartir mis lecturas favoritas y las de mis mini cuervecillos lectores, siempre me sentí bosque. Uno que le daba cobijo a otras dulces criaturas.
Sé que aún soy ese bosque repleto de historias y recuerdos inolvidables. También sé que puedo transformarme o seguir creciendo… La increíble odisea de una pequeña semillita me lo recuerda cada tanto y creo que a ustedes les gustará habitar este cuento. Seamos árboles, seamos bosques infinitos o pantanos verdinegros para quienes así lo deseen. Este, sin duda, es un libro hecho con muchísimo amor y talento.
**
TRECE PLUMAS
Antología de narrativa: cuento y prosa breve
Miriam Robles Medellín (Compiladora)
Colección Editorial ISC, 2023
«Trece Plumas es una muestra de talentos que asoman con sutileza, pero sin complejos, para mostrar cuentos llenos de personalidad, de intención literaria y destreza narrativa. Historias surgidas desde diferentes universos para ser disfrutado por todos. Va de lo regional, lo local, la tradición y la memoria al presente, a lo universal: los miedos, el amor, la desesperación y el destino que se cumple. Entre sus hojas podrás encontrarte con las peores pesadillas de tu niñez y vivir experiencias sobrenaturales. Encontrarás historias de rencores y sed de venganza, de deseos que salen mal y de amores dolorosos. Podrás admirar árboles cuyo follaje son trazos de vida, historias de diosas sedientas de justicia o circos imaginarios. Siéntate frente a la hoguera y escucharás al anciano narrar una leyenda o sé parte de una función de cine muy particular. Vas a vivir la sensación de que tu espacio sea invadido por inquilinos aterradores, héroes insospechados o un virus que te obliga a permanecer encerrada junto a tus seres queridos. Cada cuento es una buena propuesta, una invitación para caminar —o flotar— de la mano de los escritores hacia donde ellos te lleven y, sin duda, habrá valido la lectura.»
Cecilia Rojas García le dedicó estas palabras a nuestra antología y siempre me sentiré eternamente agradecida con ella por haberse convertido en nuestra primera lectora. ¡Atesoro con toda el alma el texto de contraportada que nos escribió! Siento que, sin revelar mucho, logró transmitirle al mundo la esencia de cada uno de nuestros cuentos y recorrió junto con nosotros cada universo que fuimos creando.
A ti, que llegaste hasta estas primeras recomendaciones del año 2025, te invito a leernos. Por supuesto, recomiendo que busques el libro y le permitas habitar tu biblioteca, escuela, hogar, oficina o a donde tú quieras llevarlo. Este maravilloso libro —que comenzó como un sueño entre mis alumnas, alumnos y yo— finalmente se materializó en el aquí y el ahora. Sí, ¡vaciamos la tinta que llevamos dentro! Estas son nuestras historias y personajes y nos encantaría que cada autora y autor que forma parte de Trece Plumas siga llegando cada vez más lejos con sus letras. Empezaron como ustedes, siendo lectoras y lectores; hoy me llena el alma saberlos escritoras y escritores sudcalifornianos. Queremos que nuestro libro sea parte de ti, recordándote lo más esencial: estamos hechos de historias y juntos podemos escribir una aún más grande. Vamos, ¡anímate a conocernos a través de nuestra narrativa fantástica y terrorífica!
Les agradezco infinitamente por confiar en mi trabajo como su guía y también a toda la comunidad sudcaliforniana que siempre apoyó nuestro querido taller sabatino de creación literaria y escritura creativa, el cual impartí durante cinco años consecutivos en Casa de Cultura del Estado de Baja California Sur “Mtro. J. Armando Manríquez Manríquez”. Esta fue la primera antología que creamos, pero no será la única. Seguiré trabajando en el ámbito cultural y literario como la mujer imparable que soy: la escritora, la promotora de letras oscuras, y como maestra de creación literaria. Además, continuaré recordándoles a todos mis queridísimos cuervecillos que el LUGAR SIEMPRE SEREMOS NOSOTROS. Si nos toca volar o cambiar de recinto cultural, aterrizar en un parque o cafetería, un nuevo salón de clases o cualquier otro espacio que nos abra sus puertas, ahí estaremos escribiendo con la esperanza renovada y la imaginación desbordada. ¡Ojalá lleguemos a más bibliotecas!
Eso sí, mientras tejemos las historias de una segunda antología con otras voces y estilos, no olviden que muy pronto volveremos a encontrarnos con más Salas de Lectura virtuales, talleres y cursos. ¡El Cuervo Lector está preparando agenda! Nos leemos pronto con más novedades editoriales, más recomendaciones de lectura desde mi amado Puerto de Ilusión y reseñas de nuestras actividades o eventos. ¡Ya toca renovarse y sorprenderles con un mejor contenido abismal!
Que las estrellas nos sean propicias en este 2025.
Va un cálido abrazo y mis mejores deseos.
***
En estos enlaces puedes conocer o adquirir más de nuestras publicaciones y literatura sudcaliforniana:
https://culturabcs.gob.mx/publicaciones
https://www.facebook.com/libreriaISC
****
Miriam Robles Medellín
Alma nocturna y eterna lectora. Nació con la voz de trueno y la fuerza de un huracán en el Puerto de Ilusión, mejor conocido como La Paz, Baja California Sur.
Licenciada en Lengua y Literatura (UABCS).
Compiladora del libro Trece Plumas. Antología de narrativa: cuento y prosa breve (ISC, 2022-2023).
Actualmente imparte talleres de creación literaria y cursos de literatura fantástica y terror.
Desde 2019 pertenece al Programa Nacional Salas de Lectura como mediadora y promotora de las letras oscuras en Círculo Literario “El Cuervo Lector”.
https://www.facebook.com/Corvus2020
¡COMPÁRTELO!
Sólo no lucres con él y no olvides citar a la autora y a la revista.